País |

Es falso que Gobierno llamó al empadronamiento de migrantes

Falso
Falso Gobierno no llamó a regularizar migrantes
  • ¿Qué pasó? En redes sociales se viralizó un supuesto llamado del Registro Civil para regularizar a migrantes.

  • ¿Cómo lo calificamos? Consideramos que se trata de información falsa.

  • ¿Cómo lo sabemos? El enrolamiento sólo es un RUT provisorio, no asegura la regularización.

El lunes se viralizó en redes sociales la información del Registro Civil que, supuestamente, llamaba a los migrantes para ser regularizados en el estadio Víctor Jara de Santiago. Esto provocó confusión (1,2) en la comunidad migrante en Chile, dejando una gran cantidad de personas aglomeradas en las afueras del establecimiento.

Lo anterior surgió a raíz del llamado que se realizó para el enrolamiento de estos ciudadanos, confundiendo éste término con el empadronamiento, es decir, la regularización de personas que llegaron a Chile a través de pasos no autorizados.

Falso llamado de Gobierno a regularizar migrantes

Luego de la información expresada por el Registro Civil, surgió la supuesta noticia de que el llamado se relacionaba a la regularización de los migrantes en Chile.

Hasta la fecha, el post tiene más de 119 mil visualizaciones, 2 mil likes y mil retweets.

Sin embargo, esta información es falsa.

No se llamó al empadronamiento de migrantes

El enrolamiento de las personas migrantes se refiere a un proceso en donde el Registro Civil le entrega a la persona un RUN, lo que les permite realizar diversos trámites relacionados a establecimientos de educación, AFP, Registro Social de Hogares, entre otros.

Según el Artículo 44 de la Ley de Migraciones, deben enrolarse todas las personas que requieran un número identificatorio por parte de alguna institución u organismo público o privado.

Lo anterior no tiene relación con el proceso de empadronamiento, el cual es realizado por la unidad del Servicio Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública.

El empadronamiento se refiere a la regularización de personas, mayores a 18 años, que hayan entrado al país por pasos no habilitados. Este proceso le otorga al ciudadano un registro con una fotografía de su rostro acompañado de su huella dactilar, otorgando datos para la identificación de estos ciudadanos.

Junto a lo anterior, el director metropolitano del Registro Civil, Jorge Zúñiga, expuso que “tenemos el deber de hacer este enrolamiento, que es entregarle este número a los usuarios extranjeros que ya están trabajando para que su empleador pueda cumplir con las cotizaciones previsionales y acceder a beneficios del Estado en salud y educación

Zúñiga afirma que hubo confusión con el proceso de regularización, junto al tiempo en que duraría el proceso de enrolamiento, pues “pensaron que era el operativo de lunes a viernes, y nada más (…), pero esta es una actuación que tiene el Registro Civil, que es permanente en el tiempo“.

El director explica que este tipo de procesos son adicionales a la atención diaria que propone el Registro Civil.

Por lo tanto, calificamos como falso que el proceso de enrolamiento tenga relación con la regularización de migrantes. La información fue expuesta por el Registro Civil y tiene que ver con la entrega de un RUN para realizar trámites.

Y recuerda:

Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos. También puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp haciendo clic en este enlace.

Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo