País |

Quién es Aisén Etcheverry, la nueva vocera de gobierno que reemplazará a Camila Vallejo

Aisén Etcheverry, biministra de Segegob y Ciencias

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, comenzará su prenatal y será la ministra de Ciencias, Aisén Etcheverry, quien se encargará de sus funciones sin dejar su labor en su propia cartera.

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, está a días de comenzar su periodo de prenatal. En su reemplazo, el presidente Gabriel Boric asignó como ministra Secretaria General de Gobierno (subrogante) a la actual titular de Ciencia, Tecnología e Innovación, Aisén Etcheverry.

Presidencia informó esta mañana que la nueva secretaria de Estado asumirá la subrogancia en la Segegob a partir del próximo lunes 23 de diciembre, cuando se inicia el periodo prenatal de Camila Vallejo.

Vallejo le dio la bienvenida a Etcheverry con una publicación en Instagram, donde le dejó un breve mensaje. “En este camino, la clave es el compromiso con la ciudadanía, la lealtad al Presidente @gabrielboric, al programa de Gobierno y a las tareas que nos unen. También será fundamental esa capacidad de conectar, de escuchar y de transmitir con claridad lo que estamos construyendo juntas y juntos. ¡Cuenta con todo el apoyo de tu nuevo equipo para estos meses llenos de desafíos y oportunidades!”, escribió Camila Vallejo a Aisén Etcheverry.

¿Quién es Aisén Etcheverry?

Aisén Etcheverry Escudero ingresó en 1998 a estudiar Derecho en la Universidad de Chile y tiene un magíster en Derecho de la Universidad de San Francisco, California, Estados Unidos. 

De acuerdo a su perfil de LinkedIn, la abogada tuvo su primer acercamiento a las labores dentro del Estado en 2009, cuando fue miembro del comité de legislación y estudios de la División Jurídica del Ministerio de Educación durante ocho meses.

En 2010 y hasta 2012, fue jefa del Departamento de Políticas Públicas en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial. Posteriormente, ingresó al ministerio de Economía como asesora y se mantuvo durante tres años.

También trabajó en la CORFO como directora ejecutiva del Comité de Transformación Digital y luego como gerente del Programa Estratégico Salud+Desarrollo.

En 2020, Aisén Etcheverry comenzó a acercarse más a lo que finalmente la llevó a liderar los ministerios asignados por el presidente Boric. Fue directora nacional de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo y dos años más después, jefa de división del ministerio Secretaría General de la Presidencia.

Así, luego de un breve paso como presidenta del Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación para el Desarrollo (CTCI) en el Ministerio de Ciencias, fue asignada como ministra de dicha cartera por el mandatario Boric en marzo de 2023, en un nuevo cambio de gabinete.

Este viernes se informó que ahora, mientras continúa sus labores como ministra de Ciencias, también subrogará a Camila Vallejo en la Secretaría General de la República.

Aisén Etcheverry en el ministerio de Ciencias

Según señala el portal del ministerio que lidera la actual Ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Etcheverry “cuenta con una amplia experiencia en el ámbito de las tecnologías digitales y políticas públicas de CTCI. Ha impulsado iniciativas claves de protección de datos personales, de acceso abierto al conocimiento, y tecnologías para el manejo de información y grandes volúmenes de datos”.

El ministerio comenzó a funcionar en 2019, en el segundo gobierno del expresidente Sebastián Piñera. Al organismo llegaron trabajadores transferidos desde la subsecretaría de Economía y de Educación.

El principal trabajo de este ministerio es asesorar y colaborar en la aplicación de políticas y planes que fomenten y fortalezcan la ciencia, la tecnología y la innovación a través de la investigación. Asimismo, el patrimonio cultural, económico, educativo y social mediante iniciativas público-privadas y políticas públicas.

En ese sentido, Aisén Etcheverry, quien es la cuarta autoridad asignada para liderar este ministerio, ha realizado diversas actividades junto al equipo de Ciencias para cumplir con los propósitos de la administración. 

Proyectos e iniciativas del Ministerio de Ciencias de Aisén Etcheverry

Por ejemplo, a través de los programas de Startup Ciencia, Desafíos Públicos, el Observatorio del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Explora, Ciencia Pública y el Comité Científico Asesor del Cambio Climático, se han realizado diversas iniciativas, proyectos y actividades para fomentar la ciencia en el país.

Entre ellos, la participación de la ministra Etcheverry en la NASA para la promoción de inversiones tecnológicas para Chile y la colaboración científica, la apertura de más de 770 cupos universitarios para jóvenes con trayectoria científica. 

Por otra parte, el ministerio adjudicó 6 mil millones de pesos para investigación en litio y salares, siendo un hito histórico para el organismo. 


Además, en agosto de este año, Chile fue elegido para instalar el primer observatorio Southern Wide-field Gamma-ray Observatory (SWGO) en el hemisferio sur, y en la misma línea, el país albergará la reunión de astronomía más importante del mundo en 2030.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo