País |

Aguinaldo de Navidad: cómo funciona y quién lo recibe

Aguinaldo de Navidad

Mientras pensionados y funcionarios públicos reciben obligatoriamente un beneficio establecido cada año, en el sector privado es opcional, y dependerá del acuerdo entre el trabajador y su empleador.

La Navidad se acerca y muchos esperan su aguinaldo por las fiestas. En el caso de los trabajadores públicos, acaban de recibir la noticia de la aprobación del reajuste salarial para su sector.

Tras la aprobación de esta ley, los funcionarios públicos recibirán $68.865 de aguinaldo navideño si ganan menos de $1.025.622 mensualmente. Quienes superen ese sueldo obtendrán $36.427 de bonificación.

Este lo reciben funcionarios de planta y a contrata de:

  • Establecimientos financiados por Junji.
  • Establecimientos Técnicos Profesionales.
  • Establecimientos dependientes de SLEP.
  • Astilleros y maestranzas de la Armada.
  • Establecimientos particulares con subvención estatal.
  • Instituciones colaboradoras del Sename o su sucesor legal.
  • Universidades estatales.
  • Sectores de la Administración del Estado traspasados a las municipalidades.
  • Corporación de Asistencia Judicial.
  • Empresas y entidades del Estado que no negocien colectivamente.
  • Tribunales tributarios y aduaneros.

Para este sector el bono navideño es una obligación por parte de las instituciones y no es tributable ni imponible (salvo indique lo contrario en un contrato).

¿Quién recibe el aguinaldo de Navidad?

El aguinaldo de Navidad no está contemplado como obligatorio en el Código del Trabajo. No obstante, se puede establecer dentro de un contrato colectivo o individual.

Por tanto, en todo el sector privado es opcional si tu empresa entrega o no el aguinaldo navideño. El monto y la fecha de pago dependerá del acuerdo que se logre con el empleador. También si este pago es imponible y tributable.

En todo caso, el Código Civil, en su artículo 1.546 establece que “los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella“.

Por tanto, si en una empresa ya es constumbre que todos los años se paga un aguinaldo por Navidad, se entiende que el beneficio ya es un derecho adquirido por sus trabajadores. Aunque dependerá de todas formas de la voluntad de las partes.

El aguinaldo para pensionados

Además, la ley también contempla un aguinaldo navideño exclusivamente para los pensionados, que se define año a año en la Ley de Presupuestos.

Este 2024 el beneficio será de $27.884 por persona y llegará junto al pago de la pensión del usuario.

Asimismo, por cada carga familiar este monto aumentará en $15.753. Si la persona tiene, por ejemplo, tres cargas, el bono alcanzará los $75.143.

Reciben este beneficio pensionados por:

  • IPS, incluyendo quienes tienen PGU.
  • Dipreca y Capredena.
  • Instituto de Seguridad Laboral y mutuales.
  • AFP siempre y cuando reciba la PGU, el APS o Garantía Estatal.
  • Subsidio por Discapacidad Mental, Física o Sensorial Severa.