Varios países de Latinoamérica, incluyendo Chile, tendrán ajustes salariales en los próximos días. ¿Cuál es el ranking de sueldo mínimo en Latam?
A partir del 1 de enero de 2025, el sueldo mínimo en Chile tendrá un reajuste que superará los $500 mil pesos. Se estima que el reajuste será entre $11 mil y $12 mil pesos.
Este aumento responde a la variación acumulada del índice de Precios al Consumidor (IPC) entre julio y diciembre de este año.El ajuste es parte del proceso acordado en 2023, cuando el salario fue incrementando gradualmente desde los $410 mil hasta llegar a los $500 mil en julio de este año.
En Chile, pese a que un aumento podría ser una buena noticia, este ajuste es relevante en un contexto de alta inflación, el cual afecta principalmente a las personas de menores ingresos. Pero no es sólo en el territorio nacional donde se discuten los ajustes salariales.
Proyecciones en Latinoamérica 2024
A mitad de año, el Banco Mundial proyectó que Latinoamérica iba a tener un crecimiento de 1,8% en 2024 pese a las dificultades económicas. Esto es un -0.5% por debajo de las previsiones de enero pasado.
De acuerdo a Bloomberg Línea, medio especializado en noticias de economía de Latinoamérica, la normalización de los tipos de interés, el descenso de la inflación y las exportaciones de materias primas son el respaldo para las cifras del crecimiento de Latinoamérica y el Caribe. Esto, pese a que algunos países presentan sueldos mínimos que dificultan una estabilidad en la calidad de vida.
Ranking de sueldo mínimo
De acuerdo con el valor del dólar actual, el ranking de salarios mínimos en América Latina se encuentra conformado de la siguiente manera:
Costa Rica
Costa Rica lidera el ranking de los sueldos mínimos más altos de Latinoamérica. El salario mínimo es de 358.609,5 CRC, unos US$ 704. Para 2025 se espera un aumento a 367.108,55 colones, unos US$ 721.
Uruguay
El gobierno de Luis Lacalle actualmente tiene un sueldo mínimo de $22.268 UYU, unos US$ 509 aproximadamente. Uruguay ocupa el segundo lugar en el ranking. El gobierno confirmó aumento de sueldo para 2025 a $28.564 UYU, unos US$ 654.
Chile
Chile ocupa el tercer lugar en el ranking. Actualmente el sueldo mínimo es de $500 mil, unos us$505, sin embargo, se espera que a partir del 1 de enero próximo, el salario aumente entre $11 mil y $22 mil. Eso significa que mínimo el sueldo sería de US$ 515.
Ecuador
El sueldo mínimo de Ecuador está fijado en dólares. En 2024 se ajustó a US$ 460. El gobierno informó que para 2025 será de US$ 470.
Guatemala
En Guatemala el salario mínimo depende de los sectores económicos. En 2024, los salarios mínimos para los sectores no agrícolas es de 3.266 GTQ, unos US$ 424, mientras que en los sectores agrícolas es de 3.384 GTQ: US$ 439. Para 2025 se incrementarán un 6% y 10% respectivamente.
El Salvador
En septiembre de 2024 El Salvador cumplió tres años sin modificar el salario mínimo. Medios locales aseguran que el tema de salario mínimo quedó nuevamente relegado a pesar de los pedidos de organizaciones civiles, pues se mantiene en US$ 365 para los sectores del comercio e industrias.
México
México distingue sus salarios mínimos. Así, el país se separa de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN).
El salario mínimo es de $7.468 MXN, aproximadamente unos US$ 363, mientras que en la ZLFN el sueldo mínimo es de $11.246, unos US$ 547. Para 2025 habrá un aumento del 12%.
Bolivia
El salario mínimo es de $2500 bolivianos, unos US$ 360. Hasta el momento el gobierno vecino no ha anunciado incremento en los sueldos.
Paraguay
En Paraguay el salario más bajo es de $2.798 guaraníes. En dólares se traduce a unos US$358. El gobierno definirá a mediados del 2025 un ajuste salarial.
Panamá
El salario mínimo en Panamá depende del sector económico en el que se trabaje y es de US$ 340.
Panamá no ha anticipado un ajuste al salario mínimo para 2025, pero en enero de 2024 anunció un ajuste de hasta 7 %, que llevó al sueldo promedio de $636.80.
Honduras
En Honduras el sueldo mínimo es para los trabajadores del área económica de la agricultura. El país divide sus salarios mínimos en 12 categorías dependiendo del tamaño de la empresa y la actividad económica. En ese sentido, en promedio el sueldo mínimo es de 13,156.53 HNL, unos US$ 518. Pero el sueldo más bajo es de 8.581, unos US$ 337.
República Dominicana
El salario mínimo en República Dominicana es de $19.352,50 DOP, unos US$318.
Colombia
En 2024 el sueldo mínimo colombiano se fijó en $1.300.000 COP, unos US$ 294. El gobierno de Gustavo Petro anunció que para 2025 el nuevo salario base será de $1.423.500 COP, lo que son US$ 322 aproximadamente.
Perú
En Perú el salario mínimo está fijado en S/. 1.025, es decir, unos US$ 273. El gobierno de Dina Boluarte anunció un ajuste que posicionó un nuevo sueldo mínimo de 1.130 soles: alrededor de US$ 301.
Argentina
Argentina, en medio de una crisis económica, ocupa el antepenúltimo lugar del ranking. El salario mínimo en el país vecino es de $279.718 ARS, unos US$271. Para marzo de 2025, el salario aumentará a 296.832 pesos argentinos ($ 287 aproximadamente).
Brasil
Actualmente el sueldo mínimo en Brasil de Lula da Silva es de 1.412 reales, unos US$ 226. Se prevee que para 2025 el salario se incremente a 1.509 reales, unos US$ 241.
Venezuela
El país gobernado por Nicolás Maduro ocupa el último lugar en el ranking de sueldos mínimos de Latinoamérica.
En 2024, el sueldo es de apenas 130 bolívares (2,12 dólares aproximadamente), y hasta el momento se desconoce un incremento en el salario mínimo.