País |

Población migrante irregular en Chile aumentó 300% en 5 años

población migrante irregular en Chile

La mayoría de los migrantes irregulares son venezolanos, tienen entre 20 y 39 años y residen en la Región Metropolitana.

El Servicio Nacional de Migraciones entregó sus estimaciones sobre la cantidad de extranjeros que tienen presencia en el país. En este informe se revela que en Chile la población migrante en condición irregular aumentó más de 300% en solo 5 años.

Se estima que en 2018 (primer año del segundo Gobierno de Sebastián Piñera) los extranjeros con condición irregular alcanzaban los 10.375. Al año siguiente la cifra se duplicó y llegó hasta los 21.833.

Ya en 2020 (el primer año de pandemia) las estimaciones superaron el umbral de los 50 mil y en 2021 pasaron el umbral de los 100 mil. El año que asumió Gabriel Boric (2022) la cifra tuvo su mayor aumento y llegó a 291.149.

Ya para fines de 2023 (los últimos datos), el INE estimó la población migrante irregular en 336.984.

¿Qué sabemos de la población migrante irregular en Chile?

Del total de la población migrante irregular, un 75% son de nacionalidad venezolana (252 mil). Una cifra que responde a la emigración masiva de Venezuela durante los últimos años, a causa de la crisis política del régimen de Nicolás Maduro.

Además, se estima que también hay más de 26 mil migrantes bolivianos en condición irregular en Chile, casi 17 mil colombianos y más de 6 mil peruanos y haitianos. En esta lista también hay migrantes argentinos, ecuatorianos, brasileños, chinos, estadounidenses, españoles, alemanes, franceses y de otros países, aunque en menor medida.

Asimismo, las estimaciones mencionan que la mayoría de los extranjeros en condición irregular se encuentran en la Región Metropolitana (145 mil). En 2018 se estimaba que esta zona tenía cerca de 4 mil inmigrantes irregulares, lo que significa que aumentó 36 veces esta cifra en 5 años.

Valparaíso (23 mil), Antofagasta (13 mil) y Bíobio (13 mil) son las regiones que siguen con mayor cantidad de migrantes irregulares. Aunque en Arica y Parinacota se encuentra la frontera norte del país, se estima que solo tiene un poco más de 5 inmigrantes en esta condición, un 1,6% del total.

Por su parte, la mayor cantidad de migrantes irregulares (casi un 50%) tiene entre 20 y 34 años. También hay muchos entre los 0 y los 19 años, siendo un 20% del total, principalmente niños y niñas de entre 5 y 9 años.

Por el contrario, la población mayor, de 60 años o más, es la que tiene menos representatividad, con solo un 0,3% del total.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo