En 2025, Chile tendrá 19 días feriados ligado a celebraciones religiosas, fechas históricas nacionales y elecciones.
Comienza un nuevo año y aparece una interrogante natural: cuánto feriados habrá en 2025, cuántos son irrenunciables y en qué día cae cada uno.
En este caso, serán 19 días festivos en que se incluyen celebraciones religiosas, fechas históricas nacionales como el 21 de mayo. En esta oportunidad, también votaciones Presidenciales y Parlamentarias con miras a 2026.
¿Cuáles son los feriados para 2025?
El primer día fue el 1 de enero, pero se deberá esperar hasta abril para el siguiente cuando sea Semana Santa el viernes 18 de abril, junto con el sábado 19. Luego, está el Día Nacional del Trabajo (irrenunciable) para el jueves 1 de mayo, mientras que el miércoles 21 de mayo se conmemorará el Día de las Glorias Navales.
En junio, el Día Nacional de los Pueblos Indígenas es viernes 20 y el domingo 29 se llevarán a cabo las Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias, junto con celebrar San Pedro y San Pablo. Por otro lado, julio solamente tendrá el miércoles 16 con el Día de la Virgen del Carmen.
La Asunción de la Virgen será el viernes 15 y el único día feriado de agosto. Para las Fiestas Patrias, los días serán el jueves 18 de septiembre y el viernes 19 (ambos irrenunciables). En octubre, el Día de la Raza o Encuentro de Dos Mundos se celebrará el domingo 12, además de Halloween que será el viernes 31.
En noviembre, el sábado 1 se realiza el Día de Todos los Santos, mientras que el domingo 16 serán las Elecciones Presidenciales y Parlamentarias (irrenunciable). Cerrando el año, el lunes 8 de diciembre se celebrará el Día de la Inmaculada Concepción.
El domingo 14 cuando sería la Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciables y Parlamentarias (también irrenunciable), dejando la Navidad para el jueves 25 y así cerrar los feriados en Chile para 2025.
Lista de feriados para el 2025 en Chile
- Miércoles 1 de enero: Año Nuevo (irrenunciable)
- Viernes 18 de abril: Viernes Santo
- Sábado 19 de abril: Sábado Santo
- Jueves 1 de mayo: Día Nacional del Trabajo (irrenunciable)
- Miércoles 21 de mayo: Día de las Glorias Navales
- Viernes 20 de junio: Día Nacional de los Pueblos Indígenas
- Domingo 29 de junio: San Pedro y San Pablo y Elecciones Primarias Presidenciales y Parlamentarias (feriado legal)
- Miércoles 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen
- Viernes 15 de agosto: Asunción de la Virgen
- Jueves 18 de septiembre: Independencia Nacional (irrenunciable)
- Viernes 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (irrenunciable)
- Domingo 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos
- Viernes 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas y Protestantes
- Sábado 1 de noviembre: Día de Todos los Santos
- Domingo 16 de noviembre: Elecciones Presidenciales y Parlamentarias (feriado legal)
- Lunes 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
- Domingo 14 de diciembre: Elecciones Presidenciales (Segunda vuelta, feriado legal)
- Jueves 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable)
Cuánto cuesta un día feriado a la economía en Chile
Un día no laboral en Chile impacta negativamente en la actividad económica del país. Según Ignacio Muñoz, economista de Clapes UC, apoyado por una publicación del Banco Central, un feriado en Chile representa una pérdida de 5 décimas del Imacec del mes.
“Un día laboral se traduce en 5 décimas de crecimiento al mes, por lo que un día feriado son 5 décimas menos de crecimiento. El PIB, que es la suma de todos los Imacec del año, es de cerca de 300 mil millones de dólares en Chile”, declaró Ignacio.
Haciendo los cálculos, “un día feriado se traduce en una pérdida monetaria de alrededor de 150 millones de dólares“. Por lo que para 2025, tomando en cuenta ese parámetro y los 19 días feriados que tendrá el país, se proyecta que se perderían 2.850.000.000 de dólares en cuanto a producción.
En comparación con 2024, habría una recuperación monetaria, ya que el año pasado fueron 20 días feriados, uno más que 2025.