La historia de Guardia Vieja 392, la casa donde Allende celebró su elección en 1970

Con el anuncio del Gobierno sobre la compra de las casas de expresidentes, el inmueble ubicado en Guardia Vieja 392 será una nueva casa museo y destaca al ser el lugar donde Salvador Allende esperó el conteo previo a su victoria en 1970. El mandatario vivió ahí entre 1954 y 1971, para luego mudarse a […]
Con el anuncio del Gobierno sobre la compra de las casas de expresidentes, el inmueble ubicado en Guardia Vieja 392 será una nueva casa museo y destaca al ser el lugar donde Salvador Allende esperó el conteo previo a su victoria en 1970.
El mandatario vivió ahí entre 1954 y 1971, para luego mudarse a la propiedad ubicada en Tomás Moro, en la comuna de Las Condes. Un lugar histórico, que perteneció a la familia, pasando primero por la hija del expresidente, Isabel Allende, y donde recibió a Baltazar Garzón, el juez español que ordenó la detención de Augusto Pinochet en 1998.
La nueva casa museo y posible Patrimonio Nacional
Si bien en 2023 la casa abrió sus puertas por primera vez para recibir a público, el lugar estaba incluido dentro de la “ruta de casas presidenciales en Chile” en años anteriores. Dentro de la casa, aún hay muebles que fueron utilizados por Allende. Por ejemplo, los sillones y la mesa del comedor donde recibía a las visitas.

Para el historiador del Observatorio Regional de Política, Género y Trabajo de la Universidad de Playa Ancha, Cristián Pérez, el inmueble tiene un gran peso en la historia de nuestro país.
“Por esa casa pasó gran parte de la política del país, no sólo de la izquierda hasta 1970. Allí, Salvador Allende se reunió con senadores, diputados y ministros. Del punto de vista del patrimonio, tiene mucha historia en sí misma. Es la casa de un expresidente, pero también de un exsenador y un exdiputado“, apuntó Pérez.
Por otro lado, para el domicilio ubicado en Guardia Vieja, la futura nueva casa museo de Allende, la arquitectura es uno de los factores que más llama la atención, siendo obra del arquitecto Fernando Castillo Velasco junto con Héctor Valdés.
El inicio del GAP
Dentro de las historias que aparecen, está el momento en que Allende decide crear el Grupo de Amigos Personales del Presidente o más conocidos como “GAP“. Según cuenta Cristián Pérez, el día siguiente de la elección de 1970, el mandatario recibió la visita de distintas personas por su triunfo, mientras estaba acompañado por un grupo de escoltas.
“Ese mismo día, un grupo de personas del MIR y del PS llegaron a apoyar la seguridad del Presidente comandados por Max Marambio. En la noche del 5 de septiembre de 1970, se corta la luz en el sector de la casa de Guardia Vieja y se escuchan explosiones y disparos en las cercanías del lugar“, comentó Pérez.
En un minuto, se cortó la luz y Marambio con el resto de los compañeros tomaron al Presidente y lo resguardaron en un rincón. Al momento en que retornó la luz, para la sorpresa de Allende, los detectives estaban apuntando hacia el interior, no en posiciones de tiro en las ventanas para defender un posible ataque.
“Eso hizo que el resto de los escoltas redujeran a los detectives y el Presidente los echa de su casa. Con eso, Allende y su círculo más cercano entendió que no va a lograr sobrevivir sin gente de confianza y leal a su lado. Así, se oficializa la creación del Grupos de Amigos del Presidente“, cerró.