El rescate que marcó la historia del país. Un 30 de diciembre de 1996, el Frente Patriótico Manuel Rodríguez rescató a cuatro de sus integrantes desde la Cárcel de Alta Seguridad. El llamado “Vuelo de Justicia” tuvo entre sus protagonistas a Pablo Muñoz Hoffman. Este, quien fue detenido ayer en Bolivia, se mantuvo prófugo por […]
El rescate que marcó la historia del país. Un 30 de diciembre de 1996, el Frente Patriótico Manuel Rodríguezrescató a cuatro de sus integrantes desde la Cárcel de Alta Seguridad. El llamado “Vuelo de Justicia” tuvo entre sus protagonistas a Pablo Muñoz Hoffman.
Este, quien fue detenido ayer en Bolivia, se mantuvo prófugo por 28 años desde que un helicóptero apareció sobre el recinto penitenciario en el sector sur de Santiago.
La organización para el escape de Muñoz Hoffman
Con el arriendo de un helicóptero comenzó la ejecución del plan para llevar a cabo el “Vuelo de Justicia“. Luego de afinar detalles, el grupo de rescate tomó rumbo a la zona sur de Santiago y se preparó para efectuar la inesperada maniobra.
Según Cristián Pérez, historiador del Observatorio Regional de Política, Género y Trabajo de la Universidad de Playa Ancha, parte de la organización del plan vino desde el interior del recinto. “La operación fue planeada por la dirección del Frente, incluido Ramiro que está preso. Lo que hace es que desde la cárcel entrega instrucciones para que se forme el grupo de rescate y los planes de fuga. Dentro de ellos, está el plan del helicóptero“, declaró.
Durante los días previos, en la cárcel se había confeccionado un canasto que tenía un blindaje, pensando en el escape. “Eran unas telas que se usaban en esos años en los chalecos antibalas, por lo que tenía cierta protección, pero al mismo tiempo era muy pesado“, recordó Pérez.
En el momento del escape, hubo ciertos imprevistos que pusieron en riesgo el plan. “En el canasto no entraron todos, y al parecer Ramiro queda colgando. Tiene que agarrarse de unas cuerdas y aguantar bastante tiempo“, cerró.
Por último, luego de lograr el vuelo que terminó con el escape de Muñoz Hoffman y compañía, “el helicóptero llega al Parque Brasil donde descienden y comienza la otra parte del plan. Algunos logran salir del país por la zona norte, que sería en la cuarta región, mientras que el resto por el sur“.
¿En qué están los cuatro involucrados en la fuga?
Con la detención de Muñoz Hoffman, también aparece la duda sobre el estado del resto de los frentistas que lograron escapar. Son distintas las realidades entre ellos, con algunos en prisión y otros con asilo político en otros países.
Es el caso de Ricardo Palma Salamanca, quién actualmente vive en Francia gracias al asilo otorgado por la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátridas (OFPRA). Similar a Patricio Ortiz Montenegro, quien fue detenido en Suiza un año después del escape, pero el país europeo también le entregó asilo político.
Por otro lado, Mauricio Hernández Norambuena, o “comandante Ramiro“, fue detenido en Brasil y condenado a 30 años, pero en 2019 fue extraditado a Chile.
Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.