A raíz de la detención de Pablo Muñoz Hoffman en Bolivia el pasado lunes, en Mala Espina te contamos lo que sucedió con los miembros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez que lograron escapar de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago el 30 de diciembre de 1996, en lo que se conoció como la “fuga del siglo”.
Junto a Hoffman se encontraba Mauricio Hernández Norambuena, también conocido como el “Comandante Ramiro“, Patricio Ortiz Montenegro y Ricardo Palma Salamanca, “El Negro“.
Qué sucedió con los frentistas que protagonizaron la “fuga del siglo”
En septiembre de 1997, las autoridades de Suiza detuvieron a Patricio Ortiz Montenegro, a quien se le concedió asilo político meses después. Ortiz Montenegro reside en dicho país desde entonces, sin embargo, en febrero del año 2019 volvió a Chile durante tres semanas para reencontrarse con amigos y familiares.
Mauricio Hernández Norambuena, conocido como “Comandante Ramiro”, fue capturado el año 2002 por las autoridades brasileñas en Serra Negra. Se le condenó a 30 años de prisión por el secuestro del publicista Washington Olivetto. A pesar de ello, fue extraditado a Chile en agosto de 2019 y condenado a dos penas de 15 años de presidio, menos los 1.256 días que estuvo detenido en Brasil.
El año 2017, Raúl Escobar Poblete, el comandante Emilio, fue capturado en México, donde también se encontraba Ricardo Palma Salamanca, quien escapó a Francia, en donde fue localizado en febrero de 2018. Un año después, las autoridades cerraron las vías de extradición de Salamanca a Chile, ya que buscaban condenarlo por el asesinato de Jaime Guzmán y el secuestro de Cristian Edwards, sin embargo, se le concedió asilo político.
Es importante recordar que Hoffman fue detenido el año 1992, interceptado por la policía junto a otros miembros del FPMR al intentar escapar después de asaltar a un camión de transporte de valores en la comuna de Ñuñoa. Casi 30 años después del escape de la Cárcel de Alta Seguridad de Santiago, el ex frentista fue localizado y detenido en las inmediaciones del consulado de Chile en Bolivia, quien además habría ingresado a dicho país de forma irregular. De esta forma fueron localizados todos los protagonistas de la operación “Vuelo de Justicia”.