De quién es Andes Iron, la empresa dueña de Dominga

Con la reciente votación, y posterior rechazo a Dominga, aparece la duda sobre quiénes son los dueños del proyecto. Andes Iron es la empresa apuntada y que tiene otro proyecto ligado a la minería, Imán. En su página web, describen ser una sociedad por acciones, compuesta por capitales chilenos, dedicada la exploración y desarrollo de […]
Con la reciente votación, y posterior rechazo a Dominga, aparece la duda sobre quiénes son los dueños del proyecto. Andes Iron es la empresa apuntada y que tiene otro proyecto ligado a la minería, Imán.
En su página web, describen ser una sociedad por acciones, compuesta por capitales chilenos, dedicada la exploración y desarrollo de activos de la gran minería.
Familia Délano a la cabeza de Andes Iron
Carlos Alberto Délano, reconocido empresario chileno, aparece con el 76% del control de la propiedad de la compañía junto a su familia. Los 9 hijos del matrimonio con Verónica Méndez Ureta son los controladores de gran parte de la empresa.
Inversiones Duero, un family office de la familia Délano Méndez es el mecanismo que utilizan para manejar sus negocios, donde administran distintas industrias. Desde inversiones financieras, agrícolas, inmobiliarias y mineras, donde Dominga destaca.

El resto del control se distribuye en un 14% a manos de la familia Garcés Silva y el 10% restante está en poder de ejecutivos de la compañía.
Anteriormente, José Antonio Garcés tuvo pasos por el directorio de filiales de Consorcio, donde se mantuvo 18 años en el cargo. Con su familia, han desarrollado negocios en otras industrias, como por ejemplo el sector vitivinícola.
Imán, el otro proyecto minero
Previo a Dominga, Andes Iron desarrolló otro proyecto minero, llamado Imán en la comuna de Vallenar, región de Atacama. En esa oportunidad, el control de la operación está compartido 50% y 50% con Minería Activa, otro actor relevante dentro de la minería.
Imán, también estuvo en la polémica al ser destacado por un conflicto de interés durante el mandato de Sebastián Piñera. El Fondo de Inversión Privado Mediterráneo, donde la familia Piñera Morel estaba incluida, adquirió el proyecto.
La problemática para el expresidente fue que el vendedor de Minería Activa Dos Spa, sociedad creada para el dominio del proyecto Imán, fue Arnaldo Del Campo Arias. Piñera, meses antes, lo había nombrado como uno de sus representantes en el directorio de la empresa estatal Enami.