País |

Roberto Jacob: perfil del cuestionado y destituido ex alcalde de La Serena

Roberto Jacob ex alcalde de La Serena

De profesión técnico agrícola y con ascendencia siria, Roberto Jacob, militante radical, fue un popular alcalde de La Serena por 12 años. Ahora enfrenta una destitución y la inhabilitación para ejercer cargos públicos por 5 años, en cuestionamientos por irregularidades y delitos durante su administración.

El Tribunal Electoral Regional (TER) ratificó este martes la decisión de destituir al ex alcalde de La Serena, Roberto Jacob, quien lideró la administración local durante 12 años.

El militante del Partido Radical también fue concejal de La Serena durante 8 años.

Actualmente su administración está bajo investigación por dos casos: millonarios pagos a funcionarios fantasmas durante su administración y cuantiosas deudas de cotizaciones previsionales a trabajadores de la Corporación Gabriel González Videla (CGGV).

Por ambas pesquisas los entonces concejales Camilo Araya, Rayén Pojomovsky, Daniela Molina y Daniel Palominos solicitaron su destitución en abril de 2022, por notable abandono de deberes y falta a la probidad administrativa.

En octubre de 2024 el TER aceptó la solicitud, destituyó al alcalde y lo inhabilitó de ejercer cargos públicos por cinco años. Después de una apelación del exedil, el TER finalmente ratificó este martes su decisión.

Asimismo, la actual alcaldesa de La Serena, Daniela Norambuena, presentó en enero dos querellas contra su antecesor por los mismos casos, recoge Diario El Día.

¿Quién es Roberto Jacob, el ex alcalde de La Serena?

Roberto Jacob Jure nació el 24 de noviembre de 1950 en Ovalle, una ciudad a unos 100 kilómetros de la conurbación Coquimbo-La Serena.

Elías Jacob Jure (su abuelo) fue un comerciante que llegó desde Siria hasta La Serena, donde se casó con Sara Helo, según el periodista Lincoyán Rojas.

La pareja tuvo 10 hijos, entre ellos Félix Jacob, un conocido médico local de Ovalle. Este contrajo matrimonio con Juana Jure, y de esta unión nació Roberto Jacob.

Por su parte, el exedil se casó a sus 29 años con Inés Patricia Villas, con quien tuvo a dos hijos: Daniela Jacob y Félix Jacob, ambos de profesión ingenieros.

El camino a la alcaldía

El exalcalde se graduó como Técnico Agrícola en San Felipe cuando tenía 18 años. Gracias a esta profesión ingresó a trabajar en el Servicio Agrícola y Ganadero de La Serena, donde sería funcionario durante décadas.

En la política entró de forma tardía. A sus 50 años se presentó por primera vez para alcalde y concejal de La Serena, ya siendo militante del Partido Radical, aunque no logró ganar en los comicios.

En su siguiente intento logró obtener un cupo en el Concejo serenense, puesto al que fue reelecto con primera mayoría en 2008.

Con un importante nivel de apoyo se presentó para la alcaldía, donde ganó por amplia diferencia en 2012 y 2016. En 2021 el exfutbolista Víctor Hugo Castañeda se acercó un poco como competencia, pero no lo suficiente para arrebatarle la reelección.

Para las últimas elecciones Jacob no pudo presentarse a un cuarto periodo por exceder el límite de periodos a cargo de la administración.

Durante su última cuenta pública recalcó que durante su administración se creó la Dirección de Seguridad Ciudadana en la comuna, se hicieron importantes obras de limpieza en la ciudad, se impulsó a La Serena como una zona de interés turístico, entre otros avances.

Pagos previsionales y funcionarios fantasmas: las causas que complican a Jacob

Diecisiete personas fueron formalizadas por fraude al Fisco este martes en un caso que investiga pagos a funcionarios fantasmas por parte de la Corporación Gabriel González Videla durante la administración de Roberto Jacob. Por ley, el alcalde asumía entonces la presidencia de tal corporación.

Según la Contraloría, entre 2020 y 2021 el organismo municipal realizó pagos por $761.042.862 por servicios que nunca se realizaron. Los fondos que se malversaron pertenecían al Centro de Salud Familiar, el programa de Atención para la Rehabilitación de Drogas y el Cesfam de La Serena.

Asimismo, se acusa que durante su administración en la CGGV se generó una deuda por $13 mil millones en cotizaciones previsionales y de salud de trabajadores de todas las áreas, según el cálculo que hizo la Contraloría en su informe final del caso en 2022.

Además, según informa Diario El Día, durante un consejo extraordinario el secretario general de la Corporación, Claudio Arriagada, informó que la deuda de CGGV acumulada hasta 2023, incluyendo no pagos a proovedores, ascendía a $30 mil millones.

Arriagada también mencionó una serie de irregularidades que se identificaron durante este tiempo, como líneas de celulares asignadas a funcionarios no identificados, $700 millones en retenciones de honorarios sin pagar, $130 millones en deudas de cuotas sindicales, entre otros.

Todo esto se suma a otra investigación que realizó contraloría por nexos entre funcionarios de la administración de Jacob (que no incluyen al exalcalde) y la empresa Maquinarias Olmué, prestador que recibió- entre 2018 y 2022- $5 mil millones por parte de la Municipalidad de La Serena.