País |

Este es el acuerdo de compensación entre Enel y el Sernac por cortes de luz en 2024

compensación enel cortes luz

Enel deberá compensar a sus clientes por los cortes de luz de agosto del año pasado. Se proyecta que se vea implementado entre junio y julio.

En nombre de los más de 800 mil hogares que sufrieron con los cortes de luz en agosto del año pasado, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y Enel lograron un acuerdo para la compensación a todos los afectados. Se estima que 2,5 millones de personas sean beneficiadas y serán más de 17 mil millones de pesos en total.

Aunque aún falta ser aprobado por tribunales, el acuerdo tendrá tres pasos. Según cantidad de días sin luz, en caso de tener un reclamo en el Sernac y también quienes reportaron pérdida de alimentos o medicamentos. Entre junio y julio de este año comenzarán la compensación, la cual será abonada a las cuentas de cada cliente.

La planificación para la compensación de Enel por cortes de luz

La estructura del plan de compensación está separada por la cantidad de días que cada hogar estuvo sin electricidad. Se considera desde menos de un día hasta los sectores donde la luz demoró más de dos semanas en volver.

  • Menor a un día: las 402.503 familias afectadas recibirán un monto promedio de $2.562 pesos.
  • Entre 1 y 2 días: son 135.838 hogares tendrán una compensación de $18.060.
  • Entre 2 a 6 días: las 212.356 familias verán una compensación de $39.972.
  • Entre 6 y 7 días: son 35.382 hogares y el monto será de $90.252.
  • Entre 7 y 10 días: las 13.477 familias tendrán $132.151 pesos de compensación.
  • Entre 10 y 15 días: solo 1.585 hogares recibirán el monto de $377.999.

Esta no será la única medida, ya que para quienes realizaron un reclamo formal en el Sernac recibirán un extra de hasta $11.000 pesos. Además, para las 31 mil familias que acreditaron y reportaron las pérdidas de alimentos o medicamentos debido al corte de luz, recibirán $18.000 pesos extra.

En caso de no estar de acuerdo con los montos ofrecidos por la compañía, los clientes tendrán la facultad de presentar acciones individuales ante los tribunales.

Por último, el acuerdo no incluye a las personas electrodependientes, porque según el Sernac cada caso necesita un análisis específico y será tarea de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles.

Para chequear las zonas donde no hay electricidad, Enel dispuso de un mapa donde se monitorea el servicio por las distintas comunas de Santiago.

Pincha acá para ir a la página.