La expresidenta Michelle Bachelet no apareció en un listado de presidentes más corruptos
Engañoso
Síntesis
¿Qué pasó? En redes sociales, usuarios han vuelto a viralizar que el medio estadounidense The Washington Post incluyó a la expresidenta en un listado de “los presidentes más corruptos” de América Latina.
¿Cómo lo calificamos? Consideramos que se trata de publicaciones engañosas.
¿Cómo lo sabemos? Pese a que la captura viral fue tomada en 2020, el artículo original data de 2016 en él se enumeran los casos de corrupción en la región. En el caso chileno, se señala el Caso Caval, que involucró a la nuera de la expresidenta.
La posibilidad de que la expresidenta Michelle Bachelet anuncie su tercera candidatura presidencial se ha barajado en los últimos días. Esto luego de que contara que el presidente de Brasil, Lula da Silva, le sugirió postular a La Moneda otra vez –ya que él se encuentra “contento” en su tercer periodo. En este contexto, en redes se ha viralizado que Bachelet apareció en un listado de los “presidentes más corruptos”.
En X, un usuario publicó una captura de La Prensa Austral del 23 de abril de 2020. El artículo se titula “The Washington post incluye a Bachelet en listado de presidentes más corruptos”. La noticia es acompañada de una imagen de la exmandataria en un foro.

Dos días después de su publicación, el post supera las 57 mil visualizaciones y más de 3 mil usuarios le han dado “me gusta”. En los comentarios, algunos usuarios acusan que la imagen fue creada con “Photoshop”, debido a la baja calidad.
Sin embargo, y aunque la imagen es real, Bachelet no figura en un listado de mandatarios corruptos. En realidad, el artículo original de The Washington Post fue publicado en 2016 y realiza un breve repaso por los casos de corrupción en la región.
Bachelet no apareció en un listado de presidentes más corruptos
En primer lugar, realizamos una búsqueda del artículo de La Prensa Austral. Sin embargo, al utilizar las palabras clave “Bachelet” y “Washington Post”, no encontramos resultados. Por ello, recurrimos a Wayback Machine, lo que nos permitió confirmar que la captura es de un artículo real, pero que ya fue eliminado.
La captura viral corresponde a una noticia de tres párrafos del 3 de mayo de 2016. En ella mencionan que Bachelet forma parte del “listado de mandatarios más corruptos de América Latina”. Indican que fue incluida por el Caso Caval, el cual involucró a su nuera, Natalia Compagnon.
Para poder verificar esta información, recurrimos al artículo original del Washington Post.
El 27 de abril de 2016, dicho medio publicó una nota titulada “Sobornos, negocios sucios y más: los escándalos de corrupción que plagan América Latina”. Explican que “en la actualidad, más líderes y gobiernos latinoamericanos están envueltos en escándalos que en cualquier otro momento de la historia reciente”.
Por ello, listaron los escándalos de corrupción que estaban ocurriendo en otros países de la región durante esa época.
En el caso de Chile, como se observa en la imagen a continuación, no se menciona a Bachelet como una persona corrupta. En realidad, se habla de la nuera de la entonces presidenta, quien fue acusada de “fraude fiscal”.

Por otro lado, al buscar el titular que aparece en la imagen viral, encontramos varios artículos de la época. En ellos, se indica que Bachelet fue incluida en “lista de presidentes vinculados a escándalos de corrupción”. Sin embargo, en estas notas también se habla solo del Caso Caval, no de un involucramiento de la entonces mandataria.
Por lo tanto, calificamos como engañoso que Michelle Bachelet apareció en un listado de los presidentes más corruptos de la región. El artículo del Washington Post, original de 2016, recopila los escándalos de corrupción que se desataron en América Latina, pero no califica a Bachelet como corrupta. En realidad, Chile es mencionado para hablar del Caso Caval, el cual involucró a la nuera de la exmandataria.
Y recuerda:
Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos. También puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp haciendo clic en este enlace.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.
Puedes revisar este post en Instagram a continuación: