Presidente Boric sí dijo que pagaba “5.000 dólares al mes” en la Universidad de Chile: pero el video no es reciente y el monto no es correcto
Engañoso
Síntesis
¿Qué pasó? En redes sociales, usuarios viralizaron una declaración sobre el Presidente Gabriel Boric mencionando que pagaba al mes cinco mil dólares cuando era estudiante universitario. El reflote de este video surgió por su frase “yo cuando voy afuera de Chile hablo bien de mi país”.
¿Cómo lo calificamos? Consideramos que se trata de publicaciones engañosas.
¿Cómo lo sabemos? Gabriel Boric sí emitió esas declaraciones en julio de 2023 en la Universidad de La Sorbonne, pero de acuerdo a su periodo de estudiante y a los aranceles de la universidad, el monto señalado es más cercano al anual.
A inicios de febrero, usuarios en X (1,2,3,4) compartieron una declaración del presidente de la República, Gabriel Boric, sobre lo que pagaba en la Universidad de Chile cuando era estudiante de la carrera de Derecho.
En el clip de nueve segundos, el Mandatario menciona “cuando le digo a algún europeo o a algún argentino que estudié en la Universidad de Chile, pero me salían cinco mil dólares al mes”.

El reflote de este video de julio de 2023 surgió en respuesta a los dichos del Presidente Boric contra la ex alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, “yo cuando voy afuera de Chile, hablo bien de mi país”. Esto, tras las declaraciones de la candidata presidencial de Renovación Nacional y la UDI en un foro de economía en Panamá, donde mencionó que el país estaba “estancado”.
Cabe señalar que el monto que señaló el Presidente Boric en ese entonces no es correcto.
Presidente Boric: “Estudié en la Universidad de Chile y me salía como 5.000 dólares al mes”
En Mala Espina realizamos una búsqueda sobre las declaraciones del Jefe de Estado y estas corresponden a una charla magistral en en el Salón Richelieu de la Universidad de La Sorbonne, Francia, el 20 de julio de 2023.
En la conferencia, se abordaron temas como la conmemoración de los 50 años del Golpe de Estado en Chile y la relación de América Latina con Europa. Puedes revisar la transcripción del discurso en el siguiente enlace.
En el minuto 50:45, el Mandatario declaró “cuando nos recibían acá diciendo: ‘Bienvenidos a la universidad pública’, me siento profundamente orgulloso de haber estudiado en la Universidad de Chile, pero cuando le digo a algún europeo o a algún argentino, para qué ir tan lejos, que estudié en la Universidad de Chile, pero me salía como US$5.000 al mes, en la universidad pública, no lo pueden creer. Eso no es culpa de la Universidad de Chile, por supuesto”.
¿Gastó Boric 5.000 dólares al mes en mensualidad universitaria?
Tras ingresar la búsqueda con la frase clave, un documento de la propia casa de estudios indicó que el arancel anual de pregrado de la carrera de derecho, entre 2004 y 2009, estaba entre $2.596.000 y $2.897.000.
Existen otras fichas que presentan variaciones de acuerdo a la regulación de aranceles durante esos años. Pero en cualquier caso, la carrera entre esos años no costó menos de 1.800.000 ni más de 3.500.000 de pesos chilenos.
De acuerdo al precio del dólar en 2004 según el análisis del Servicio de Impuestos Internos (SII), el monto lo aproximamos a $600. Con ello calculamos el arancel anual en su primer año universitario fue 4.326 dólares aproximadamente. Especulando entonces que el pago de US$5.000 haya sido al mes, sino más bien anual.

Consultamos a Presidencia sobre esta situación y, a la fecha de publicación de esta nota, no obtuvimos respuesta.
Cabe señalar que en agosto de 2023, Fast Check y El Polígrafo de El Mercurio verificaron el monto señalado por el Presidente y determinaron que era incorrecto.
Por ende, calificamos como engañoso los posts que adjuntan la declaración del Presidente Boric sobre que pagaba 5.000 dólares al mes como estudiante de derecho en la Universidad de Chile. El clip que comparten los usuarios no es reciente, es de julio de 2023.
Y recuerda:
Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos. También puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp haciendo clic en este enlace.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.