Decretan emergencia agrícola en La Araucanía por incendios forestales

La medida permite a las instituciones redireccionar recursos en ayuda de los habitantes y agricultores afectados por los incendios, con el fin de mitigar los daños.
El Gobierno decretó este martes emergencia agrícola en la Región de La Araucanía por los graves incendios forestales que afectan la zona. La medida se suma al activo y extendido toque de queda en la zona.
Se trata de la región que por el momento más sufre por los siniestros. De las más de 13 mil hectáreas consumidas por el fuego en todo el país, solo La Araucanía concentra más de 11 mil.
Las comunas de Galvarino, Lautaro, Purén y Ercilla registraron incendios que superan las mil hectáreas de afectación.
No obstante, gracias al trabajo de Conaf, bomberos y otras instituciones, la mayoría de los siniestros fue controlado. Sin embargo, aún quedan 7 focos en combate en la región, los cuales abarcan una superficie de más de 7 mil hectáreas.
En este contexto, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien solicitó la medida, mencionó que hay “afectación en cercos, en campos quemados, en los bosques“.
Asimismo, recordó que “hay pequeños propietarios agrícolas que hacen agroforestería“, los cuales terminan afectados por los incendios.
¿Qué es una emergencia agrícola y qué implica?
La emergencia agrícola es “un instrumento ministerial que habilita la concurrencia de apoyos y ayudas a agricultores afectados por desastres naturales, déficit hídrico, o incendios forestales, tanto desde fuentes ministeriales como otras”, explicaron desde el Ministerio de Agricultura a Mala Espina Check.
En este sentido, desde el Ministerio explican que la medida “permite reforzar la gestión del ministerio en la zona afectada a fin de conocer la afectación en el sector agrícola, generar movilización de recursos económicos como no económicos, y agilizar la entrega de ayudas”.
Asimismo, señalan que la emergencia también “permite la negociación con DIRPES para la gestión de recursos y la determinación del universo, medios y actividades afectadas“.
Por ejemplo, justamente en estas mismas fechas, pero en 2023, también se decretó emergencia agrícola en La Araucanía por incendios forestales. La resolución entonces determinó que era necesario decretar la medida “para concurrir en apoyo a las familias, productores agrícolas, campesinos afectados y habitantes rurales, con el objeto de mitigar la situación“.
Sobre este caso en particular, el ministro Valenzuela mencionó este martes que la emergencia agrícola permitirá “que los gobiernos regionales, que distintas instituciones puedan destinar recursos que tienen en sus presupuestos, o que puedan redireccionar recursos o resignaciones que se llaman, para actuar de manera concreta”.
En este contexto, Valenzuela afirmó que “este fin de semana vamos a estar en condiciones, particularmente con usuarios Indap, de poder contribuir con lo más urgente que es la alimentación animal“. Asimismo señaló que posteriormente, en unos meses, también se entregarán bonos de recuperación económica para los damnificados.