País |

Qué incluye la Canasta Básica de Alimentos y por qué su alza

Debido a distintos factores, la Canasta Básica de Alimentos sufrió un alza en su precio. Se estima que se mantenga cercana a los 69 mil pesos.

La Canasta Básica de Alimentos es una representación del costo de los productos básicos que una persona o familia consume. Está compuesta por carne, fruta, leche, verduras, pan, legumbres y bebidas no alcohólicas que tienen la misión de cumplir con los requerimientos calóricos y proteicos de las personas.

Son cerca de 80 productos que se seleccionan mediante el análisis de los hábitos de consumo de las personas, de acuerdo a la VII Encuesta de Presupuestos Familiares del Instituto Nacional de Estadística (INE).

A diferencia del Índice de Precios al Consumidor, la canasta presenta otras ponderaciones y los bienes que se incluyen son un conjunto total de bienes y servicios que estudia el IPC. Para Víctor Urbina, investigador de Clapes UC, el IPC es una buena herramienta para anticiparse a los movimientos en el precio de la Canasta Básica de Alimentos.

Por qué el alza en la Canasta Básica de Alimentos

Para Urbina, el aumento en el precio está relacionado con los factores estacionales, aunque también están los factores de costos de insumos, transporte o energía. Durante el mes de enero, la canasta tuvo una pequeña alza que estaría cercana al 0,4%, dentro del rango de 0,2% y el 0,7%. Con esto, el valor mensual sería de $69.000 pesos aproximadamente.

Entre los productos, hubo dos claras variaciones. Algunos tuvieron un alza considerable en su precio, mientras que otros bajaron su costo. Por ejemplo, el que más aumentó fue el limón, que tuvo un alza de 19,2%. Un poco más atrás está el choclo congelado, con un 10,9% y la lechuga, con un 7,3%.

Mientras que los que tuvieron una baja en su costo son la papa de guarda con un -11,5%, seguido por el tomate con un -6,5%. Por último, el zapallo que redujo su precio en un -5,7%.