País |

Chile cae tres puestos en ranking de percepción de corrupción

Chile cae en ranking de percepción de corrupción

Chile cayó al puesto 32 del ranking de percepción de corrupción. Una tendencia que se mantiene en los últimos años.

En una nueva edición del Índice de Percepción de Corrupción realizado por Transparency Internacional, Chile nuevamente desciende en el ranking de percepción de corrupción. Esto marca una tendencia en los últimos años, donde nuestro país ha vivido grandes casos de corrupción. Tanto como en el Ejecutivo, Legislativo y el Poder Judicial.

Según explica Michel Figueroa, director ejecutivo de Chile Transparente, el Índice de Percepción de Corrupción “se alimenta de fuentes de información mundial, que miden distintos indicadores para cada uno de los países. Esto va tanto en materia de riesgo económico, riesgo de inversión, percepción de las personas o institucionalidad”, le dijo a Mala Espina.

Mediante este indicador, se logra generar un análisis de la situación de corrupción de nuestro país.

Chile cayó al puesto 32 del ranking de percepción de corrupción

En esta oportunidad, Chile está en el lugar 32 del ranking con 63 puntos de medición. Es la peor ubicación que ha tenido nuestro país desde 1996, cuando se realizó por primera vez. En comparación a 2023, Chile tiene 3 puntos menos y cayó tres puestos en la lista.

La caída apunta que nuestro país no ha podido ser capaz de contener los casos de corrupción que han sucedido y no se han generado medidas correctivas para sancionar. Según Figueroa, esto se explica “por la falta de visión sistémica en la regulación de los temas anticorrupción, como la presencia de estos casos en los distintos poderes del Estado”.

Desde el “Milicogate“, “Pacogate”, “Caso Audios”, Penta o los más recientes como el Caso Convenios con sus distintas aristas en las distintas regiones, han generado esta sensación sobre el manejo de estas problemáticas en nuestro país.

En la misma línea, Michel Figueroa destacó que “desde 2014 a la fecha, Chile ha ido descendiendo sostenidamente en el ranking y eso es lo alarmante”. Hace 10 años, nuestro país se encontraba en el lugar número 21, y hoy se encuentra en el 32.

Para el director ejecutivo de Chile Transparente, esto debe ubicarnos en una situación de alarma para tomar las medidas necesarias y hacer reformas estructurales y sistémicas. Con el fin de poner obstáculos a los delitos de corrupción en todos los ámbitos posibles.

Pincha acá para ver el informe completo