FUAS 2025: empieza el segundo periodo de postulación a becas estudiantiles

FUAS te permite postular a 15 diferentes becas y beneficios para que puedas estudiar en la universidad, un centro de formación técnica o instituto profesional.
Este jueves comenzó el segundo periodo de postulación a becas y beneficios para los estudiantes de educación superior, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS).
Desde hoy hasta el próximo 14 de marzo es la fecha para rellenar esta documentación, que te permitirá- después de que la Subsecretaría de Educación valide tu información- saber a qué tipos de subsidios o ayudas económicas puedes acceder este 2025.
Si no participaste del primer periodo de postulación, sabrás si obtuviste las becas después de comenzar tu semestre académico. El 28 de mayo podrás revisar los resultados en este sitio web.
Posteriormente, tendrás un período de apelación de el 28 de mayo hasta el 12 de junio de 2025.
¿Cómo completar el FUAS?
Para realizar este trámite tienes que visitar el sitio web fuas.cl y buscar el ícono que dice “postula aquí”.

Si es la primera vez que ingresas, tienes que crear una cuenta con tus datos personales. Posteriormente, podrás ingresar a ella con tu clave FUAS o tu Clave Única.
Una vez en el sitio te pedirán varios datos personales, como fecha de nacimiento, estado civil, nivel de estudio, entre otros. También te preguntarán cuál es tu establecimiento educacional, tu Nota de Enseñanza Media (NEM), y si actualmente tienes matrícula en una institución de educación superior.
Asimismo, cuando completes el formulario deberás tener algunos datos personales de los integrantes de tu grupo familiar. Uno de los puntos más importantes es que puedas ingresar fielmente los ingresos y gastos de cada uno.
Al tener toda la información en el sistema, ya puedes subirla al sistema. Entonces solo tendrás que esperar para revisar los resultados.
El 21 de abril, antes de ver a qué beneficios accediste, se publicará también la información sobre el nivel socioeconómico de cada estudiante, donde puedes comprobar que todos los datos que ingresaste se verificaron y analizaron correctamente.
¿Qué becas y beneficios contempla el FUAS?
En total, son 15 beneficios estudiantiles a los que puedes acceder cuando completas el FUAS, además de las Becas de vocación de profesor y las becas Valech, con formularios especiales.
- Gratuidad: Este beneficio cubre todo el arancel y la matrícula en instituciones adscritas para estudiantes pertenecientes al 60% de hogares de menos ingresos.
- Beca Nuevo Milenio (BNM): Cubre hasta $600.000 anuales del arancel en CFT e IP.
- Beca Bicentenario (BB): Financia el arancel de referencia en universidades del Consejo de Rectores (CRUCH) para estudiantes de hasta el 70% de menores ingresos.
- Beca Juan Gómez Millas (BJGM): Otorga hasta $1.150.000 anuales para arancel en universidades, IP y CFT.
- Beca Juan Gómez Millas Personas Extranjeras: Mismo beneficio que el BJGM, pero para estudiantes extranjeros con residencia definitiva en Chile.
- Beca Excelencia Técnica (BET): Cubre hasta $900.000 anuales para estudiantes de carreras técnicas con alto rendimiento académico.
- Beca Excelencia Académica (BEA): Beneficio de hasta $1.150.000 anuales para estudiantes que se ubiquen dentro del 10% de mejor rendimiento de su generación.
- Beca Distinción a las Trayectorias Educativas (DTE): Entrega hasta $1.150.000 anuales para estudiantes con destacada trayectoria académica en enseñanza media.
- Beca para Hijas e Hijos de Profesionales de la Educación (BHP): Cubre hasta $500.000 anuales del arancel para hijos de docentes y asistentes de la educación.
- Beca de Articulación (BAR): Financia hasta $750.000 anuales para titulados de carreras técnicas que continúan estudios profesionales.
- Beca para Estudiantes en Situación de Discapacidad: Beca de hasta $1.150.000 anuales para estudiantes con discapacidad inscritos en el Registro Nacional de Discapacidad.
- Beca Continuidad de Estudios para Instituciones en Cierre: Cubre el arancel de referencia para estudiantes afectados por el cierre de su institución.
- Beca de Alimentación para la Educación Superior (BAES): Aporte mensual administrado por JUNAEB para la alimentación de estudiantes beneficiados con becas de arancel o Gratuidad.
- Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU): Préstamo estatal con tasa de interés del 2% anual para estudiantes de universidades del CRUCH.
- Crédito con Garantía Estatal (CAE): Préstamo bancario respaldado por el Estado para financiar la educación superior en universidades, IP y CFT.