Estos son las publicaciones contra Claudio Crespo que deberá borrar la senadora Fabiola Campillai

El fallo apunta a una serie de publicaciones de Campillai donde acusa que Crespo es un violador de Derechos Humanos, aunque el carabinero aún se encuentra en juicio.
La Corte Suprema ordenó este viernes a la senadora Fabiola Campillai eliminar sus publicaciones de redes sociales que afecten el derecho a la honra y al buen nombre del ex teniente coronel de Carabineros Claudio Crespo.
Crespo se encuentra en juicio por el caso de Gustavo Gatica. El ex oficial está acusado de dejar ciego al joven durante una protesta del estallido social de octubre de 2019.
Anteriormente también acusaron a Crespo de apremios ilegítimos con lesiones graves durante una jornada del Día del Joven Combatiente, en Huechuraba, en 2018. Sin embargo, fue absuelto en esa causa.
Hasta el momento Crespo no tiene ninguna condena por casos de violaciones a los Derechos Humanos.
En este contexto, la defensa de Crespo solicitó a Campillai (quien acusó públicamente al carabinero de ser un violador de DD.HH.) que pidiera disculpas al carabinero y que no repitiera “las persecuciones laborales denunciadas”, señala el fallo de este viernes.
La senadora se negó, argumentando sobre las graves acusaciones que pesan sobre Crespo, mencionando que son un “hecho público” y que ella, como parlamentaria, solo hizo una “crítica política“.
Finalmente, el máximo tribunal determinó que la expresión de Campillai “afecta la honra de quien es sindicado derechamente como un violador de derechos humanos, cuestión que en el caso concreto y sus actuales circunstancias, importa un menoscabo antijurídico a la honra de la persona del actor”.
¿Cuáles son las publicaciones de la senadora Campillai contra el carabinero Crespo?
El fallo menciona tres situaciones particulares donde se acusa que Campillai afectó “los derechos a la honra y el buen nombre de Crespo”.
Las dos primeras son dos declaraciones públicas a las que suscribió Campillai para denunciar la contratación- vía trato directo- por parte de la delegación provincial de Maipo a una empresa de seguridad donde trabajaba Crespo, y que se acusa, es propiedad de su familia.
En el primer caso (22 de julio de 2023) Campillai afirmó “no puede ser que el gobierno le esté pagando a un violador de derechos humanos“.
En la segunda, afirma que “consideramos inaceptable que una institución gubernamental tenga tratos contractuales con empresas vinculadas a personas imputadas en causas de violaciones a derechos humanos“.
La tercera es una publicación de X- del 27 de julio de 2023- sobre la misma declaración del primer caso. En este sentido, agradeció la adhesión de organizaciones al documento, mencionando que “son los pilares que nos hacen seguir adelante CONTRA EL NEGACIONISMO”.
Aunque el post original se eliminó- lo que pudimos constatar gracias a la búsqueda avanzada de X- si quedó disponible una de las respuestas.
De todas formas, el fallo establece que la senadora debe eliminar de inmediato “todas las publicaciones respecto del recurrente, que contengan las expresiones deshonrosas como las pormenorizadas” en el fallo, siempre y cuando constituyan un ilícito penal, o cuando se “declare la afectividad de la autoría que se le imputa al recurrente”.
Un claro ejemplo sería esta publicación de Instagram, donde Campillai habla directamente sobre Crespo como un “delincuente”.