Gobierno anuncia protocolo de acuerdo para desalojo de la megatoma de San Antonio

La creación de una comisión con representantes del gobierno, municipio y los dueños de los terrenos será la base para buscar una solución a la toma de terrenos en San Antonio.
La conformación de una comisión técnica entre los dueños de los terrenos, el Municipio de San Antonio y el Ministerio de Vivienda será uno de los distintos puntos del protocolo de acuerdo en el desalojo de la toma del Cerro Centinela.
Dentro de la comisión se trabajará en un sistema de garantía y precio del terreno, junto con la adquisición de todo el sector en un solo acto por medio de cooperativas. Bajo este trato, se suspenderá el desalojo de los terrenos preparados para este jueves y mañana se presentarán las bases ante la Corte de Apelaciones.
Qué dice el protocolo para el desalojo de la toma de San Antonio
En la creación de la comisión, se contempla la participación de profesionales de la construcción, para poder analizar las distintas alternativas. Además, harán estudios y reportaran a los involucrados sobre condiciones de venta de los terrenos, garantías y precios.
Aunque también tendrán que adaptar una salida alternativa en caso de no cumplir con lo programado en los 6 meses dispuestos para trabajar. Asimismo, deberán reportar los avances de la comisión, aunque serán reservados y confidenciales, al igual que si se llega a lograr un acuerdo.
La tarea primordial de esta mesa de trabajo es definir el camino de una solución definitiva.
Por ahora, el camino es oficializar las cooperativas para hacer la compra. Son 16 ya instaladas, con dos mil integrantes en total. Desde el gobierno apuntan a formar 16 más y así llegar a 32 cooperativas, según lo comentado por el ministro Carlos Montes a radio Biobío.
Desde el Minviu, proyectan la creación de un sistema de coordinación entre las cooperativas en forma de federación y que está habilitado por ley. En este caso, para Montes en caso de lograr resultados positivos con el protocolo de acuerdo para desalojo, tomarían este sistema como ejemplo para solucionar la problemática de las tomas masivas de terreno a nivel país.