Las últimas medidas de Trump: aranceles a la UE, petróleo en Venezuela y revisión al cobre chileno

Dentro de las medidas, Trump anunció una investigación a la importación de cobre, donde Chile se podría ver afectado.
Tras su llegada a la Casa Blanca, Donald Trump sigue en su ofensiva diplomática y económica para proteger los intereses de Estados Unidos. Esta vez, los nuevos cambios anunciados por Trump tendrán aranceles para la Unión Europea, la cancelación de la extracción de petróleo en Venezuela y la revisión de las importaciones de cobre.
Trump lo anunció en su primera reunión de gabinete en la Casa Blanca. Entre ellos, argumentó que la Unión Europea se formó para molestar a Estados Unidos.
Trump impone aranceles de 25% a importaciones de UE y corta extracciones en Venezuela
El primer anuncio fue hacia Europa. En una primera instancia, la medida estaba dirigida a todas las importaciones, pero luego mencionó que apuntaría a los automóviles. El presidente de Estados Unidos quiere la supremacía sobre el resto de los mercados.
El anuncio fue sorpresivo y no se detalló la forma en que se implementará, al igual que las medidas Canadá y México, que buscan una respuesta inicial y luego avanzar con el proceso.
En esa misma línea, sobre los aranceles que había dicho que impondrá a Canadá y México, Trump comentó que la medida se hará efectiva en un mes más. El cambio estaba programado para febrero, pero con las respuestas de ambos países, Estados Unidos aplazó un mes más el alza.
Por otro lado, ante la negativa por parte de Venezuela de recibir a migrantes expulsados, Trump afirmó que pondrá fin a las concesiones entregadas por Joe Biden a la dictadura de Nicolás Maduro. Gracias a este acuerdo, la empresa Chevron aumentó su producción en Venezuela y exportó petróleo hasta la fecha. Desde el 1 de marzo, Trump anunció que dejará de estar vigente el acuerdo.
Investigaciones a las importaciones de cobre chileno
Otro de los anuncios realizados por Donald Trump es la investigación a todas las importaciones de cobre desde los distintos países. Chile aparece en la lista, acompañado por Perú, México y Canadá, y el presidente estadounidense argumentó que han sufrido de cobros excesivos por parte de los importadores.
El metal es uno de los minerales más utilizados en EE.UU en distintas áreas como la aviación, energía solar y fabricación de equipos militares, entre otros. Chile podría verse afectado de gran manera, ya que por ejemplo en 2023, exportó $4.630 millones de dólares de cobre refinado.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, tendrá un máximo de 9 meses para realizar la investigación y definir si se aplicarán aranceles o no.