Las desinformaciones que circularon por el corte de luz masivo en Chile

Desde las 15:16 horas del 25 de febrero, en Chile se registró un corte de luz masivo que dejó alrededor de cuatro millones de hogares sin electricidad. Debido al impacto de esta interrupción del servicio, el Gobierno decretó estado de catástrofe e implementó toque de queda. Esta caótica falla trajo consigo una ola de desinformaciones, las cuales hemos verificado en Mala Espina.
El pasado martes 25 de febrero, el país vivió el peor corte de luz masivo del siglo, el cual se mantuvo por más de siete horas seguidas, afectando desde la Región de Atacama hasta Los Lagos.
Según informó el Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), la interrupción del suministro eléctrico se generó por una desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico. Por su parte, la empresa responsable del corte, ISA InterChile, afirmó que la falla ocurrió por una “activación no deseada” de los esquemas de protección del sistema, afectando la red de trasmisión.
El apagón masivo no solo trajo consigo que el Gobierno decretara estado de excepción constitucional por catástrofe y toque de queda, sino que también se desplegó una serie de desinformaciones en redes sociales. En esta nota te recopilamos las verificadas por el equipo de Mala Espina.
Desinformaciones que circularon por el corte de luz masivo en Chile
La BBC no informó que el apagón en Chile fue causado por un “ciberataque”
Este miércoles, usuarios viralizaron que la BBC habría informado que el apagón en Chile fue producto de un ciberataque. Las publicaciones incluyen una captura del noticiero en el cual hablan de la salud del Papa. En algunos casos, se destaca con flechas o líneas el texto debajo del titular. Supuestamente, la traducción al español indicaría que el corte fue provocado.

Sin embargo, la traducción difundida por los usuarios no es correcta. El titular destacado es el siguiente: “Cyber attack ruled out as power outage hits large parts of Chile”. Esta oración, traducida al español, significa: “Ciberataque descartado mientras el corte de energía afecta extensas zonas de Chile”. Lo opuesto a lo que aseguran los usuarios.
De hecho, al revisar los artículos de BBC sobre el apagón en Chile, en ninguno de ellos se afirma que la causa haya sido un ciberataque. Los motivos fueron informados por Carolina Tohá y el Coordinador Eléctrico, lo cual explicamos en este artículo.
Es engañoso que personas quedaron atrapadas “por largas horas” en Fantasilandia tras apagón masivo
En TikTok, un usuario difundió un video asegurando que algunas personas quedaron atrapadas en las atracciones del parque de diversioanes Fantasilandia por varias horas tras el corte de suministro eléctrico.

Encontramos algunos artículos de prensa acerca de este tema, los cuales citaron un post en X sobre cómo se vivió el apagón en el juego Tsunami. El autor aseguró en comentarios “parece que solo fueron 15 minutos y volvió todo a la normalidad”.
Por otra parte, contactamos con la agencia de comunicaciones de Fantasilandia, ICC CRISIS, quienes nos aseguraron que “pasaron entre 3 a 5 minutos aproximadamente hasta que los juegos volvieron a funcionar con normalidad. Posterior a eso, el Parque retomó su actividad sin problemas”.
Por ende, calificamos como engañoso el post. Si bien el reciente corte de suministro eléctrico detuvo las funciones del parque de atracciones, de acuerdo con los testigos, notas de prensa y la agencia de comunicaciones de Fantasilandia, estas interrupciones no superaron ni siquiera los 20 minutos.
Es falso que George Harris realizó este post en X a propósito del corte de energía en Chile: la imagen es un montaje
El humorista George Harris ha sido uno de los personajes más comentados en redes, no solo por su polémica presentación en el Festival de Viña del Mar, sino que también por un supuesto post en X sobre el corte de energía a nivel nacional.
Según los virales, George Harris escribió: “Chamo, es que el karma es tan delicioso. ¿Viste cómo los chilenos me abuchearon con sus pifiadas indígenas ayer? Bueno hoy les toca comer mierda con el apagón general de luz, Dios es grande amigos”.
Utilizamos la herramienta Forensics de Invid para analizar la imagen, la cual marcó como sospechoso el cuerpo del tweet.

En realidad, el viral se trata de un montaje a partir del posteo realizado por Harris tras su paso por el certamen, el 24 de febrero a las 11:43 de la noche.

Este no es el registro de un “turista italiano” del apagón masivo en Chile
Entre supuestos registros en vivo del apagón masivo, usuarios difundieron un video de 10 segundos en el que aparece una persona grabándose a sí misma en Santiago. Captando en cámara, aparentemente, la interrupción de la luz en la ciudad.

La información del video no corresponde a Chile. El clip, grabado en 2021 en Italia, pertenece a un streamer e influencer argentino llamado Momo (Gerónimo Benavides).
El metraje ha sido utilizado como plantilla de meme y también fue compartido en 2024 para desinformar sobre el supuesto registro de un chileno captando un misil en Jerusalén, luego del ataque Irán contra Israel lanzado el pasado 13 de abril de 2024.
Esta publicación de CGE no está relacionada con el corte de energía a nivel nacional: habla sobre la interrupción del suministro en Ovalle
En X, usuarios viralizaron y relacionaron un post de CGE sobre el robo de cables como la causa del apagón masivo en Chile.

Pero la publicación viral de CGE no está relacionada con el corte de energía a nivel nacional. En realidad la postearon a las 14:50, 26 minutos antes del apagón. Además, se indica explícitamente que el robo de cables es la causa de la interrupción del suministro en Los Canelos, en Ovalle.
Estas fotografías muestran que la causa de la interrupción del suministro eléctrico en el sector de Los Canelos, en la comuna de #Ovalle, se debió al robo de más de cinco mil metros de cables. Nuestras brigadas 👷🏻 se encuentran trabajando en el restablecimiento del suministro.… pic.twitter.com/kvVDNzdMTl
— CGE Clientes (@CGE_Clientes) February 25, 2025
Esta foto de un incendio no tiene relación con el fallo de subestación que provocó el apagón masivo
Pese a que el director ejecutivo del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), Ernesto Huber, señaló que la falla que produjo el apagón masivo fue por una “desconexión del sistema de transmisión de 500 kV en el Norte Chico”, en la línea Nueva Maitencillo, Nueva Pan de Azúcar, usuarios X viralizaron una imagen que muestra una torre de transformador eléctrico en llamas, atribuyéndolo como la causa del corte de luz en el país.
En la descripción de los post, los autores señalaron “fue atentado el apagón” y “Los expertos que nos digan qué pasó acá. Qué pasó con los circuitos. Y si se puede inferir algo con la fotografía”.

Sin embargo, esto es falso. La imagen corresponde a un incendio en la Subestación Eléctrica Culenco de Pemuco, Región de Ñuble, la cual además fue compartida por el perfil en X de Bomberos de Chile hace dos semanas atrás.
𝗜𝗡𝗖𝗘𝗡𝗗𝗜𝗢 | Ahora Cuerpo de Bomberos de #Pemuco trabaja en controlar incendio producido explosión de transformador. pic.twitter.com/0Ksi7sYEL2
— Bomberos de Chile (@BomberosdeChile) February 11, 2025
Y recuerda:
Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos. También puedes unirte a nuestro canal de WhatsApp haciendo clic en este enlace.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.