Proponen prohibir a los condenados por delitos sexuales ser conductores del transporte público

La iniciativa busca sacar de los servicios de trasporte público a quienes tengan antecedentes por delitos sexuales.
La Cámara de Diputados analizará este lunes- en discusión inmediata- el proyecto de ley que propone inhabilitar las licencias de conducir del transporte público a las personas que tengan antecedentes por delitos sexuales.
La norma busca que quienes estén condenados por delitos como abuso sexual, violación, sodomía impropia, explotación sexual y posesión o distrubición de material pronográfico infantil, no puedan obtener ni usar su licencia A-1, A-2 y A-3.
Esta iniciativa se basa en una serie de delitos sexuales donde el transporte público se usó como una herramienta para la ejecución de los crímenes, principalmente en el caso de taxistas, tanto en Chile como en otros países (1 y 2).
Además, establece que la obligación de “acreditar, semestralmente, que los conductores de transporte público de pasajeros no se encuentran afectos a la inhabilidad, exhibiendo el respectivo certificado de antecedentes”, menciona el último informe de la Comisión de Obras Públicas.
Los cambios en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros
El proyecto también establece que la información del Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros “será de carácter público y deberá mantenerse actualizada”.
En el caso de los conductores que, una vez se actualice la información, tengan antecedentes por causas de delitos sexuales, se eliminarán de este registro. Por tanto, no podrán volver a trabajar en taxis, microbuses, u otros servicios similares.
Además, la transparencia del Registro permitirá a las personas conocer quiénes son los conductores de sus líneas de transporte. Así, podrán saber la identidad del conductor ante una eventual situación de acoso o abuso sexual.
Como el proyecto se encuentra actualmente con discusión inmediata, la Cámara de Diputados debe votar la iniciativa esta semana. Además, ya se aprobó en el Senado. Por tanto, en el caso de que se apruebe sin modificaciones (en la Comisión de Obras Públicas pasó sin cambios) podría despacharse del Congreso esta semana, y convertirse, pronto, en ley.