Cómo será el proceso de expropiación de la ex Colonia Dignidad

En la línea del Plan Nacional de Búsqueda, el Ejecutivo expropiará Colonia Dignidad para crear un sitio de memoria por lo sufrido durante la dictadura.
El presidente Gabriel Boric anunció el lunes la expropiación de los terrenos de Colonia Dignidad.
Se trata de 116,8 hectáreas declaradas Monumento Histórico en 2016 debido a su vínculo con las violaciones de derechos humanos. Esta acción se enmarca en el Plan Nacional de Búsqueda, enfocado en investigar posibles lugares donde podrían estar enterrados detenidos desaparecidos de ese período.
La medida ha generado interrogantes sobre cómo se llevará a cabo el proceso. Según la Ley 2186, el gobierno deberá realizar estudios para determinar el valor de los terrenos y definir la indemnización correspondiente a los residentes de la zona.
Expropiaremos Colonia Dignidad. Uno de los lugares más oscuros en nuestra patria pasará a ser sitio de memoria y reflexión. https://t.co/Ymp04hU663
— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) March 3, 2025
El proceso de expropiación de Colonia Dignidad
Luego de comunicar la expropiación de Colonia Dignidad, ahora empieza un período de estudio sobre los terrenos. De las 116,8 hectáreas, están considerados distintos sectores como el hospital, la bodega de papas, las distintas fosas donde se encontraron archivos y también hubo inhumaciones a personas de desaparición forzada. También está considerada la casa de Paul Schäfer, líder de Colonia Dignidad y pederasta, condenado por abusos sexuales a menores.
El procedimiento que se realizará durante los próximos meses comienza con la designación por parte del presidente Gabriel Boric de los analistas del terreno mediante una comisión técnica, que tendrá la tarea de estudiar el sector y generar un estimación de precios.
Al tener ya un número formal, se le presentará a los residentes, quienes podrán aceptar o rechazar el monto. En caso de no lograr un acuerdo, según señala la ley, “el reclamante indicará un monto que estima por indemnización que debería pagarse por la expropiación y se designará un perito para que lo avalúe”.

La respuesta por parte de los residentes
Mediante una carta dirigida al presidente de la república, los residentes de la ex Colonia Dignidad mostraron su inconformidad con el anuncio sobre la expropiación. En el documento recalcan que no están en contra de la creación del sitio de memoria, aunque existen muchas incógnitas sobre las consecuencias que esto genere.
Por un lado, evidencian una problemática ya que existen más de 10 adultos mayores que viven en el exhospital, además de la cantidad de niños que residen junto a sus familias. En la carta, apuntan a las dudas sobre sus futuros y argumentan qué sucederá con todas las personas que viven en el sector.
Por último, explicaron que no buscan ser un problema, sino que esperan que se logre hacer memoria sin afectar a las personas que sufrieron durante los años que Paul Schäffer dirigió ese lugar.
Para el abogado Hernán Fernández, histórico defensor de las víctimas de Colonia Dignidad, este proceso le genera ciertas dudas. En primer lugar, con la expropiación del terreno no se hace una reparación al daño que sufrieron las personas que estuvieron ahí.
En esa misma línea, afirmó que hay inconsistencias en los pagos de indemnización por la expropiación, ya que actualmente existen descendientes de las personas que estuvieron a cargo de Colonia Dignidad y ahora manejan los terrenos., por lo que el pago sería para los propietarios, mientras según el abogado, el dinero debería ser para las víctimas.