País |

Ex Colonia Dignidad: abogado que persiguió a Paul Schäffer cuestiona proceso de expropiación y nula reparación a víctimas

expropiación colonia dignidad

La expropiación de los terrenos de Colonia Dignidad impactó de gran manera en los distintos actores relacionados. Hernán Fernández, abogado histórico de las víctimas, apuntó que se debería hacer una reparación a las víctimas y no favorecer a los propietarios de los terrenos.

El anuncio del presidente Gabriel Boric de la expropiación de los terrenos de Colonia Dignidad ha generado reacciones desde distintos sectores. Para las víctimas de Paul Schäffer la indemnización del terreno no está siendo bien dirigida.

En ese sentido, Hernán Fernández, reconocido abogado histórico de las víctimas de la ex Colonia Dignidad y que inició a las acciones legales contra Paul Schäffer, expresó su inquietud con la medida y apuntó a que aún existe un control por parte de los descendientes de los seguidores del ex jerarca alemán.

Hernán Fernández y las críticas a la expropiación

Si bien para Hernán Fernández la expropiación de los terrenos en línea con el Plan Nacional de Búsqueda es una buena iniciativa, no está relacionado con el problema de fondo, que es la reparación a las víctimas de la ex Colonia Dignidad, también conocida como Villa Baviera.

El lugar “sigue siendo controlado por un grupo que llamamos ‘jerarcas’ de la Colonia. Son hijos de los cómplices y coautores de los crímenes de Paul Schäffer. A través de una trama de sociedades, tienen el control de los terrenos y los bienes”, expresó Fernández a Mala Espina.

“Los ‘jerarcas’ se sentaban como víctimas frente al Estado, cuando en realidad se rieron y se siguen riendo del Estado. Es algo paradójico”, denuncia Fernández.

En cuanto a la lucha que existe entre la Agrupación por la Verdad, Justicia, Reparación y Dignidad de los ex Colonos (Adec) y los “jerarcas”, Fernández sostuvo que “hoy en día oprimen y explotan estos terrenos en perjuicio de las verdaderas víctimas”.

Con esto, los jóvenes chilenos y alemanes que trabajaron, siendo maltratados y torturados, no recibirán ni han recibido ninguna reparación. Sumado a lo anterior, el abogado denunció la existencia de empresas comunicacionales contratadas para ayudar a la limpieza de imagen de los descendientes alemanes.

Desde el punto de vista de Fernández, existen dos aristas que deben tratarse primero para realizar la expropiación de los terrenos. En primer lugar, una contribución al esclarecimiento de los crímenes y se encuentra con una alta dificultad: la huida a Alemania de muchos de los acusados. Con la visita del presidente de la República Federal de Alemania se espera que se proyecte una posible solución a estos temas.

Mientras que en segundo lugar, con la expropiación, el Estado “va a estar ayudando a las empresas que hoy controlan el patrimonio. Lo que es una señal muy negativa y muy irresponsable”.

La voz de las víctimas y el nulo acercamiento desde el Gobierno

Desde la asociación de víctimas de la ex Colonia Dignidad expresan que no han sido tomados en cuenta por parte de las autoridades. Eduardo Salvo, vocero de la Adec, señaló a Mala Espina que las empresas creadas por los descendientes alemanes han estado limitando la visibilidad de sus demandas.

“Los ‘jerarcas’ aparecen como propietarios de los terrenos por lo que el Estado se ha entendido con ellos. Sus padres para no caer a la cárcel o ser ayudados les entregaron el patrimonio”, aclaró Eduardo Salvo. Son cuatro familias que controlan los terrenos. Junto con el turismo que asiste a la zona e intentan mantener bajo perfil la problemática que se mantiene hasta el día de hoy.

Eduardo Salvo es de las pocas personas que se mantienen viviendo en Villa Baviera y realizan distintas manifestaciones en los sectores con la intención de generar una presión y visibilizar las demandas que mantienen hasta el día de hoy.

Consultado si desde el Gobierno se acercaron para conversar sobre sus demandas o la indemnización por la expropiación, Salvo manifestó que no han sido tomados en cuenta. “Nosotros se los hemos informado a personas del gobierno, pero no hemos tenido respuesta”, denunció.