País |

Bo Yang: las reuniones de lobby del empresario chino amigo de Karol Cariola

Bo Yang

Bo Yang se reunió con dos ministros y altas autoridades por medio de la ley de Lobby. Entre los proyectos que gestionó está una inversión de $500 millones de dólares para la construcción de una planta de baterías de litio en Chile.

Bo Yang es la verdadera identidad de Emilio Yang, el empresario chino que aparece en los chats entre Karol Cariola e Irací Hassler, y quien habría hecho las gestiones para ayudar a Chinamart.

Este nombre revela que no es para nada un empresario desconocido en el país y que vive hace tiempo en Chile. En 2021, cuando inscribió su empresa Labs Latin America Business Strategy SpA junto al diputado Andrés Jouannet y Harold Correa, mostraba domicilio en Providencia.

El parlamentario confirmó en CIPER que su socio es el mismo empresario que se vincula con la diputada Cariola (PC).

Además, según reveló el medio citado, Yang es también socio de otras cuatro empresas nacionales: Empresa Forestal Comercial y Servicios Sur de Chile SpA, Comercializadora Maxworld Limitada, Fanático X Coo Limitada y Comercializadora Imperio Dragón Limitada.

Sin embargo, fuera de sus empresas, también se hizo un nombre como gestor de intereses. Con este rol, tuvo algunas reuniones con importantes políticos desde 2016 hacia adelante.

Las reuniones de lobby de Bo Yang

Bo Yang aparece mencionado en 6 reuniones por Ley de Lobby con autoridades nacionales. Las primeras tres son de noviembre de 2016, como gestor de intereses de Vision Group. Esta es una empresa fundada en 1994 con sede en Shenzhen, China, que produce baterías de litio y pilas de combustibles de hidrógeno, entre otros productos similares.

Vision Group- como otras empresas- se presentaron ante autoridades nacionales para proponer un proyecto de inversión extranjera de $500 millones de dólares para la construcción de una planta de baterías de litio en Chile.

Yang y otros empresarios se reunieron con el ex director de InvestChile, Carlos Álvarez Voullième (1), José Miguel Villablanca de Bienes Nacionales (2) y el ex vicepresidente ejecutivo de la CORFO, Eduardo Bitran (3), por el mismo proyecto. Sin embargo, aparentemente otras empresas se llevaron el millonario proyecto, entre ellas la compañía china Yongqing Technology.

Dos ministros y el director del SAG

En 2018 Yang y su socio Jouannet tuvieron una reunión con el entonces director del Servicio Agrícola y Ganadero, Horacio Bórquez, para expresar su “preocupación y dificultades para exportar maderas en rollizos a China de productores de Araucanía”.

En 2019 el empresario chino, junto al diputado Issa Kort (UDI) y Luis Téllez, se reunieron con el entonces ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, para generar un vínculo entre el Gobierno con la multinacional China Railway International Group, que por entonces desarrollaba el Tren de Pasajeros de Santiago – Melipilla y el proyecto de Coldeo.

Su última reunión fue en 2023, como uno de los gestores de la Cámara de Comercio e Industria China en Chile, con la entonces ministra de Minería del actual Gobierno, Marcela Hernando. Junto a otros empresarios chinos, conversaron con las autoridades nacionales para analizar eventuales proyectos de cooperación entre ambas naciones.