País |

Gobierno cumplió 20% de sus promesas de campaña en tres años

Gobierno promesas de campaña

En las áreas de Cultura, Defensa, Democracia y Pueblos Indígenas, la administración no cumplió, todavía, ninguna de las promesas realizadas durante la campaña.

Este martes se cumplen tres años desde que asumió la presidencia Gabriel Boric. A un año de terminar su periodo, el Gobierno cumplió un 20% de sus promesas de campaña, según señala el último informe Del Dicho al Hecho de Ciudadanía Inteligente.

En su programa de Gobierno, Boric integró un total de 216 compromisos políticos. Hasta el momento, solo 45 de estos anuncios se implementaron al 100% (20% del total) y otros 105 no tienen avance legislativo (48%). El resto se desglosa de la siguiente forma:

  • 37 tienen 40% de cumplimiento (primer trámite constitucional).
  • 22 tienen 70% de cumplimiento (segundo o tercer trámite, o comisión mixta).
  • 7 tienen 90% de cumplimiento (pendiente de aprobación presidencial o en el TC).

Por tanto, en total, el Gobierno lleva un avance general de un 38% de sus promesas de campaña, menciona el análisis de Ciudadanía Inteligente.

El informe señala además que el expresidente Sebastián Piñera, a la misma fecha, en ambos gobiernos, llevaba un 37% de cumplimiento general. Por su parte, la expresidente Michelle Bachelet alcanzaba un 47% de progreso al tercer año de su última administración.

Es importante mencionar que no todos los avances que se consideran en el informe fueron proyectos que se ingresaron en este Gobierno. Se cuentan, no obstante, los que se despacharon durante la actual administración.

Infancia, Minería y Seguridad Ciudadana: los sectores con más avances

El área donde el Gobierno presentó más avances fue Infancia y Juventud (74% de cumplimiento). De las cinco promesas de campaña, tres ya se publicaron:

Además, está en segundo trámite la reforma integral al sistema de adopción (70%) y aún no se implementa un proyecto que aumente las facultades a la Defensoría de la Niñez.

Minería consiguió hasta el momento un 67% de cumplimiento en sus 3 promesas. Dos ya se aprobaron: el royalty minero y el aumento de la fiscalización de los impuestos en el sector. Faltaría legislar uno de los proyectos más ambiciosos del Gobierno: la Empresa Nacional del Litio.

En Seguridad Ciudadana (60%) destaca la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, el proyecto para aumentar las facultades de los alcaldes en materia de seguridad y el que actualiza el sistema de inteligencia del Estado.

Quedarían pendientes cambios en la Ley de Drogas, como permitir el uso legal de cannabis para mayores de edad.

Además, las áreas en las que más promesas se hicieron realidad a la fecha son Economía, Previsión y Trabajo Social. El aumento del salario mínimo, las 40 horas laborales, la ley antievasión, el reconocimiento de las personas cuidadoras y la ley Karin son algunos de los ejemplos.

Cultura, Defensa, Democracia y Pueblos Indígenas: las deudas del Gobierno sobre sus promesas de campaña

Hubo cuatro áreas donde el Gobierno realizó promesas que aún no pasan por el trámite legislativo: Cultura, Defensa, Democracia y Pueblos Indígenas.

En Cultura, Boric prometió aumentar a un 1% el presupuesto de la nación para esta área. También crear una nueva ley de artes visuales y una ley de archivos.

Con respecto a Defensa, se comprometió a realizar una agencia civil de compras militares, crear una ley para el control civil sobre los gastos militares y eliminar el secreto de las juntas de selección y apelación dentro de las Fuerzas Armadas.

La administración tampoco cumplió aún con su promesa de una ley de participación integral de niños, niñas y adolescentes, y mejorar la incidencia de la sociedad civil y las juntas de vecinos en los procesos políticos.

Tampoco han impulsado las iniciativas sobre pueblos indígenas como una institucionalidad para la consulta y participación de los pueblos, incorporar la salud intercultural al sistema, el reconocimiento de la plurinacionalidad y la modificación de leyes para mejorar el derecho de aguas de los pueblos originarios.