País |

Sistema de Acceso Priorizado (SAP) será ley

Sistema de Acceso Priorizado ley

El proyecto busca disminuir y gestionar eficazmente las listas de espera, principalmente para las enfermedades que no están dentro del GES.

El Senado aprobó este martes el informe de la Comisión Mixta sobre el proyecto de ley que crea el Sistema de Acceso Priorizado (SAP) y quedó listo para su promulgación.

La iniciativa- que ingresó el Gobierno de Sebastián Piñera en 2019 bajo el nombre de Seguro de Salud Catastrófico– estuvo sin tramitarse durante dos años. Sin embargo, a mediados de 2024 comenzó a discutirse con urgencia, después de que la administración de Boric presentara una indicación sustitutiva al proyecto y le diera su forma actual.

La nueva ley buscará gestionar de forma efectiva los tiempos de atención en los centros de salud, disminuyendo las listas de espera, principalmente para las enfermedades no inscritas dentro de las Garantías Explícitas de la Salud (GES).

Así, todos los usuarios de Fonasa tendrán atención priorizada y cobertura financiera (pre y post operación) para las enfermedades que determine el Ministerio de Salud cada año.

Salvo el tramo A del Fondo, los pacientes tendrán que realizar un copago para acceder a esta atención.

$28 mil millones en inversión para el Sistema de Acceso Priorizado

En su discusión en el Senado, la ministra de Salud, Ximena Aguilera, se refirió a la inversión que se realizará para dar inicio al SAP.

“Este proyecto considera un sistema de atención priorizada aprovechando la red pública privada. Se trata de 28 mil millones de pesos iniciales. No prometemos eliminar los tiempos sino ordenar el sistema. Es una herramienta que nos permitirá avanzar a un sistema más justo”, señaló Aguilera..

Además, en sus redes sociales la jefa de la cartera de la salud también valoró la aprobación del proyecto que se generó gracias al “trabajo transversal” entre su Gobierno y el predecesor.

“El Sistema de Atención Priorizada aprovecha de manera eficiente la complementariedad público privada para cotizantes Fonasa que opten por modalidad de libre elección. Podrán acceder a prestadores privados mediante sist (sistema) deducible único, otorgando certeza sobre costos y tiempos“, señaló la ministra en su cuenta de X.