Gobierno suspendió promulgación de la reforma de pensiones

La ceremonia finalmente se realizará el 20 de marzo, aunque aún no se confirma en qué locación.
Después de más de dos años de intenso debate, la reforma de pensiones, uno de los proyectos estrella del Gobierno, está listo para su promulgación.
En este contexto, el Ejecutivo preparó una ceremonia en la comuna de Pedro Aguirre Cerda para la mañana de este viernes. Sin embargo, el acto finalmente se suspendió por “motivos de fuerza mayor“.
La actividad la encabezaría la Ministra del Trabajo, Jeannette Jara, quien lideró su tramitación en el parlamento en representación del Gobierno.
Esto sucederá en días claves para Jara. La secretaria de Estado se posiciona como una de las candidatas más posibles del PC de cara a las elecciones primarias de junio.
De todas formas, mientras la promulgación de la reforma de pensiones se hará finalmente el 20 de marzo, el Presidente del PC, Lautaro Carmona, mencionó que lo más posible es que entreguen el nombre de su candidato oficial dos días después (el 22 de marzo).
No obstante, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, mencionó en Radio Infinita que “el que la ministra (Jara) vaya o no vaya a ser candidata es un tema aparte, que tiene que ver con la política contingente, pero aquí lo central es la reforma de pensiones”.
¿Qué pasa si se atrasa la promulgación de la reforma de pensiones?
Marcel se refirió también al escenario que viene tras el aplazamiento de la promulgación de la reforma.
“El tema de la promulgación es un paso intermedio previo a la publicación en el Diario Oficial, todo ese proceso igual sigue su curso, en términos de la implementación misma de la reforma no hace mayor diferencia“, señaló el secretario de Estado.
El presidente tiene un plazo de 10 días para la promulgación de la ley, la cual consiguió su aprobación en el Tribunal Constitucional el 10 de marzo.
Posterior a este acto, hay otro plazo de 5 días para que se publique en el Diario Oficial.