Andrea Piombetti: el coleccionista italiano que robó miles de cactus en Atacama

El comerciante europeo fue detenido en el Aeropuerto de Santiago en diciembre de 2024. Durante años viajó al norte de Chile donde sustrajo, fotografió y georreferenció 964 cactus copiapoa, los cuales vendía a sus clientes por más de $1 mil euros la unidad.
Aunque en el Desierto de Atacama- el más árido del mundo- la presencia de la flora no es lo que destaca, existe una especie que tiene un alto valor ornamental a nivel internacional: el cactus copiapoa.
Con más de 32 especies diferentes, 7 y subespecies, se trata de un cactus que es endémico de esta zona– principalmente en la Región de Antofagasta- y que sobrevive gracias al agua que lleva la camanchaca en los sectores costeros del desierto.
Antes contaba con una gran presencia en varias localidades del norte chileno. Sin embargo, durante los últimos años algunas especies (como la copiapoa atacamensis) escasean cada vez más en esta zona.
Además del cambio climático- que reduce la presencia de la camanchaca- el cactus copiapoa está desapareciendo por un fenómeno insólito de la última década: el tráfico ilegal de esta especie.

Andrea Piombetti: “el rey de los piratas de los cactus”
En 2013, la aduana de Italia encontró un envío de cientos de cáctus con documentos fitosanitarios falsificados a Andrea Piombetti, un reconocido coleccionista y comerciante de plantas italiano.
La BBC asegura que entonces la policía local encontró cientos de cáctus copiapoa en casa de Piombetti y de un amigo, que pronto se supo se sustrayeron ilegalmente de suelo chileno.
Años después el caso se desestimó y se consideró que el tráfico terminó. Sin embargo, en 2020 Piombetti recibió una denuncia por la presencia una especie de árbol rara en su casa en Senigallia y la policía fue a su domicilio.
Los uniformados no encontraron el árbol de la denuncia, pero sí más de mil cactus copiapoa en el hogar del coleccionista.
Piombetti, quien, según el medio citado, se identifica como “el rey de los piratas de los cactus” en su Whatsapp comercializaba y coleccionaba los cactáceos de forma ilegal.
Las plantas que se encontraron ese día en el domicilio del coleccionista italiano se avaluaron en más de $1.1 millones de dólares, dinero que se obtuvo a través de una especie protegida por la CITES.

El juicio de Piombetti en Chile
En 2024, mientras se llevaba adelante la investigación en Italia contra Piombetti, la policía chilena descubrió que el comerciante volvió al país. En septiembre de ese año lo detuvieron en el Aeropuerto de Santiago y estuvo con arraigo nacional hasta diciembre de 2024.
La Fiscalía de Taltal llevó adelante la investigación en contra de Piombetti, quien reconoció los hechos, según aseguran desde el Ministerio Público a Mala Espina Check.
El caso terminó con su expulsión inmediata de Chile, la prohibición de ingresar al país por 10 años y una multa de $5 millones (precio que podrían superar unas 5 o 6 copiapoas de las que vendía Piombetti, valoradas sobre los mil euros).
“Entre enero de 2013 y diciembre de 2019, el imputado, Andrea Piombetti, de nacionalidad italiana, realizó siete viajes a la comuna de Taltal, ocasiones en las que extrajo, fotografió y georreferenció, sin contar con autorización alguna para aquello, 964 especies chilenas de la variedad Copiapoa“, señaló el Ministerio Público al finalizar el caso.
Aparentemente, Piombetti enviaba las plantas a través de Correos de Chile a Grecia y Rumania, desde donde se redirigían a su domicilio en Italia.
Este caso fue un precedente, ya que se verificó que existía un sistema para delinquir en contra del patrimonio ecológico del país, con importantes ganancias ilícitas. Actualmente en Taltal se llevan otras diligencias para identificar posibles focos de extracción y comercio ilegal de cactáceas.