Plazo de condonación de deudas tributarias vence este 21 de marzo

Esta semana se cumple el plazo para que las personas naturales y jurídicas accedan a esta oportunidad de condonación, a través de hasta 48 cuotas y con un pie tope de 10%.
La nueva Ley de Cumplimiento Tributario estableció una serie de beneficios para asimilar su implementación. Entre estos está una oportunidad transitoria para acceder la condonación de las deudas tributarias vigentes, que terminará este próximo 21 de marzo.
Hasta esta fecha, las personas naturales y jurídicas podrán suscribir un convenio con la Tesorería General de la República (TGR) para pagar sus deudas tributarias.
Una vez se haga el convenio, se “condonará la totalidad de los intereses y sanciones por la mora en el pago de los impuestos respectivos“, señala la ley. Sucederá lo mismo para quienes cancelen todas sus deudas directamente al contado.
Gracias a este beneficio las personas y empresas podrán ponerse al día con sus deudas relativas al IVA, renta, impuestos aduaneros, contribuciones e incluso multas (siempre y cuando el SII no haya iniciado un proceso judicial al respecto).
¿Cómo será el proceso de condonación de deudas tributarias?
En el artículo transitorio 13° de la Ley de Cumplimiento Tributario se establece que la Tesorería General de la República deberá dar un plazo de hasta 48 meses “para el pago en cuotas periódicas, mensuales y sucesivas, de los impuestos adeudados o multas por incumplimientos administrativos”.
Esto considerará únicamente las deudas que se establezcan hasta el 31 de diciembre de 2024, y no posteriores. Al momento de suscribir el convenio, se solicitará un 10% del pago inicial.
Sin embargo, la norma menciona que “en el caso de aquellos contribuyentes que suscriban un convenio que contemple al menos un impuesto vencido entre el 31 de octubre de 2019 y el 30 de junio de 2022″, no se solicitará esta cuota.
Hasta el momento, la TGR ya realizó más de 54 mil convenios por más de $49 mil millones, principalmente por deudas fiscales.
De todas formas, para el tesorero general de la República, Hernán Nobizelli, la recaudación no es el principal interés de esta medida, sino la reactivación económica de los negocios morosos, recoge La Tercera.
La medida permanente para las pymes
Aunque este 21 de marzo se termine esta oportunidad para personas naturales y jurídicas, en el caso de las micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) tendrán un sistema similar pero de forma permanente.
En estos casos, que concentran 85% de la deuda con el TGR, se permitirá un convenio de pago de hasta 18 meses sin intereses ni multas, y con un pie máximo de 5%.
Actualmente esta medida está vigente, y permite además la prescripción de las deudas, facilitar la reactivación económica para algunas empresas.