País |

Qué sabemos sobre los inhibidores de señal en las cárceles

Contraloría reveló que los reclusos lograron idear técnicas para seguir conectados a internet dentro de las cárceles. Gendarmería asegura que el sistema está funcionando y ha permitido el bloqueo de 51 mil chips y la inhibición de 32 mil equipos móviles.

Un informe reservado de Contraloría reveló que solamente 10 de los 79 cárceles del país cuentan con el sistema de inhibidores de señal para bloquear la comunicación celular de los reos.

Además, en los recintos donde están instalados, se identificaron una serie de vacíos para su funcionamiento.

“Aún cuando un dispositivo móvil se encuentre bloqueado por el sistema, este puede conectarse a internet a través de señales Wifi, situación que conlleva el riesgo de que la población penal pueda mantener conectividad de datos con el exterior”, menciona el documento al que accedió 24 Horas.

En este sentido, Contraloría instruyó a Gendarmería a implementar una revisión del sistema, sus alcances y buscar acciones correctivas si se detectan fallos, e informarlas al ente fiscalizador.

La respuesta de Gendarmería

El director nacional de Gendarmería, Sebastián Urra, afirmó en 24 Horas que el “sistema funciona tal cual como se concibió” y que se encuentra vigente en los centros respectivos.

Aunque el director mencionó que, por temas de seguridad, no puede aclarar cómo opera exactamente el sistema, sí señaló que si un aparato es nuevo en el recinto (es decir, lo ingresó un recluso recién llegado o se lanzó desde el exterior) puede temporalmente funcionar, aunque, eventualmente, quedará en desuso.

Urra señaló que a la fecha, desde la implementación del sistema, se bloquearon unos 51 mil chips y se inhibieron cerca de 32 mil equipos móviles en los centros donde funciona.

De todas formas, el informe de Contraloría denuncia que los reclusos logran eludir el sistema: cambios constantes de chips, clonación del IMEI, eliminación del GPS y por supuesto, las redes Wi-Fi, son algunas de las formas en que los reos pueden conectarse a internet incluso con los inhibidores.

¿Qué es el sistema de inhibidores de señal en Chile?

El Gobierno contrató en enero de 2024 por más de $5.600 millones– y 36 meses de funcionamiento- el “sistema Guardián”, que busca la inhibición de redes celulares dentro de las cárceles.

El programa piloto comenzó en la Región Metropolitana. En específico, el nuevo sistema se desplegó en Santiago 1, la ex Penitenciaría y en el Recinto Especial Penitenciario de Alta Seguridad, que concentran un quinto de la población penal del país.

Actualmente se espera que en este periodo el proyecto alcance un total de 12 penales, sumando los centros penitenciarios de Arica, Copiapó, Colina I y II, Puente Alto, Valparaíso, Temuco, Valdiva y Puerto Montt.

El sistema busca reducir las comunicaciones al interior de los penales, en respuesta al fenómeno que arribó principalmente con el Tren de Aragua, quienes usan los centros de detención como sedes de operaciones criminales.