“Mal redactado” y “populismo legislativo”: los argumentos de los diputados que votaron en contra del proyecto para combatir el nepotismo

Los parlamentarios que votaron en contra argumentaron que se debe profundizar más en el tema. La iniciativa se archivó y podría ser discutida más adelante en la Cámara.
La Sala de la Cámara de Diputado rechazó este lunes el proyecto que buscaba establecer una inhabilidad para el ingreso a cargos públicos de cónyuges y parientes de los políticos, para reducir el nepotismo.
La iniciativa que se discutió fue ingresada en 2017 por el entonces diputado José Antonio Kast (ahora líder del Partido Republicano). El lunes, el proyecto obtuvo 64 votos a favor, de los 77 que necesitaba para seguir con su tramitación. Fueron 23 parlamentarios los que votaron en contra, pero la diferencia la hicieron las 36 abstenciones (ver votación aquí).
El proyecto contaba con un artículo único que se incorporaría a las inhabilidades de los cargos de Administración del Estado que establece la ley orgánica respectiva.
Después de una modificación del diputado José Meza (REP) el artículo señalaba que “se inhabilitarán cónyuges, convivientes civiles, hijos o parientes hasta el tercer grado de consanguinidad que no cuenten con la idoneidad profesional acreditada para el cargo”, respecto del:
- Presidente
- Senadores
- Diputados
- Alcaldes
- CORE
- GORE
- Delegados presidenciales
- Ministros
- Subsecretarios
Esto, siempre y cuando no se considere los cargos que se entregan a través del Sistema de Alta Dirección Pública.
La explicación de los detractores del proyecto contra el nepotismo
Uno de los parlamentarios que votó en contra del proyecto fue Tomás Hirsch, el presidente de Acción Humanista (AH). En su caso, afirmó que “ayer estuvimos viendo un proyecto mal redactado, mal estructurado, mal diseñado y eso lo decía incluso diputadas y diputados del propio sector de quien lo presentó”.
“Me decía un diputado de derecha que en algunos pueblos del sur hay alcaldes o hay gente que tiene cargos públicos que tiene 100 ó 200 parientes. En tercer grado, tal como está planteado en el proyecto, lo hace imposible (la inhabilidad)”, mencionó también Hirsch.
La diputada Ana María Gazmuri (AH) señaló que se este era uno de los “proyectos de ley que suenan en los titulares muy bien, muy coherentes, que conecta con el sentido común, pero cuando vamos al fondo del cómo está planteado, ahí están los errores, ahí está la trampa“.
Además, Nathalie Castillo, diputada del Partido Comunista, mencionó que “como bancada y comité votamos en contra porque creemos que podría afectar derechos fundamentales como el trabajo y la igualdad ante la ley“.
Asimismo, señala que “la mera relación de parentesco no es sinónimo de prácticas corruptas, ni que haya existido una incidencia en la designación de su contratación”.
También recalca que no se define la “idoneidad profesional” en el artículo único. Como sus pares, señala que la propuesta está mal redactada y llama a “no caer en el populismo legislativo y mediático“.
Diputados advierten problemas para algunos profesionales
Boris Barrera (PC) afirma que la iniciativa “tiene una comprensión errónea de cómo funciona el Estado, porque incorpora distintos o mezcla distintos poderes del estado de manera inapropiada“.
Además, el diputado señala que la propuesta es demasiado general y advierte que “si es que hay un Gobernador en una región y tiene un hijo o una hija que es profesor o profesora, significa que no podrán, por ejemplo, trabajar haciendo clase en una escuela pública“, mencionó el parlamentario.
Por otra parte, la web de la Cámara menciona que otros parlamentarios estimaron que “esta propuesta es discriminatoria y abusiva y que puede cercenar las carreras a profesionales talentosos“.