País |

Por qué protestan los pescadores en el Congreso

pescadores en el congreso

Los trabajadores afirman que la norma está estancada en el Senado, y se manifiestan para su pronta aprobación.

Un grupo de pescadores llegó hasta las inmediaciones del Congreso nacional para llevar adelante una protesta para reclamar por la demora en la tramitación de la Ley de Fraccionamiento.

En la instancia se registraron enfrentamientos entre civiles y carabineros. De hecho, en un forcejeo entre los grupos separados por vallas de contención, una cayó sobre un carabinero, hiriéndolo en la rodilla. Actualmente el uniformado se encuentra estable.

Asimismo, los manifestantes lanzaron algunos proyectiles en contra del edificio, trizando una de las ventanas del salón presidencial de la Cámara.

Todo esto sucedió mientras la Comisión de Hacienda sesionaba sobre este proyecto. Tras las manifestaciones, se acordó volver a reunirse mañana miércoles, para escuchar a los representantes de la pesquería artesanal e industrial.

Ley de Fraccionamiento: la razón de la protesta de los pescadores en el Congreso

Esta normativa que ingresó el Gobierno en 2024 busca definir la distribución de las cuotas de capturas de los recursos marítimos entre el sector industrial y el sector artesanal.

A cada recurso, con un área específica y correspondida, se le asigna un porcentaje de extracción para los diferentes tipos de pesca.

Hasta ahora, la norma beneficia a la pesca artesanal con algunas especies, como la anchoveta en la zona norte, o la merluza en la zona sur. Productos como el jurel, los camarones y los langostinos se destinan principalmente a la industria.

De todas formas, la normativa presenta una serie de indicaciones que buscan agregar rangos dinámicos y equilibrar aún más los productos. Además, beneficiará o castigará cuando se cumplan o no los porcentajes de extracción, aumentando o reduciendo las cuotas vigentes.

Por tanto, no se puede saber exactamente qué cuotas se definirán en el caso de que se convierta en ley. No obstante, lo que sí es seguro que es que, de aprobarse esta ley, reemplazará a la actual Ley General de Pesca, con respecto a los actuales fraccionamientos de las especies.

La iniciativa pasó en solo dos meses la Cámara de Diputados. Sin embargo, el avance en el Senado ha sido un poco más lento (más aún con el receso de verano en el Congreso). De ahí provienen los reclamos de los pescadores, que buscan que se legisle la norma lo más pronto posible. El Gobierno actualmente le asignó urgencia al proyecto, y está cerca de llegar a la Sala del Senado para su votación general.