País |

Reforma de pensiones se publicó en el Diario Oficial: estos serán los primeros pasos para implementación

reforma de pensiones primeros pasos

La Superintendencia de Pensiones y el Instituto de Previsión Social ya tienen algunas tareas. El Presidente de la República, además, deberá proponer este mes al Senado a cinco candidatos para el Consejo Directivo del Fondo Autónomo de Protección.

La reforma de pensiones finalmente se publicó en el Diario Oficial, por lo cual entró en vigencia y ya está lista para dar los primeros pasos de una extensa implementación.

Los cambios que todos conocemos, como la creación del Seguro Social, el aumento de la cotización a cargo del empleador y el alza de la PGU se implementarían en su totalidad recién en unos años.

Hasta 10 años de implementación: los beneficios y desafíos de la reforma de pensiones

De hecho, según el primer artículo transitorio, las normas en general de la ley entrarán en vigencia recién después de dos años, salvo en algunos casos específicos que se indiquen.

De todas formas, desde hoy se empezarán a realizar algunas gestiones que serán la base para la transformación del sistema previsional.

¿Cuáles son los primeros pasos para la reforma de pensiones?

Uno de los primeros puntos es que las instituciones, principalmente la Superintendencia de Pensiones (SP), ya puede empezar a trabajar en los decretos y reglamentos que solicita la reforma. Salvo los que indiquen lo contrario, estos documentos se tienen que presentar en plazo máximo de un año, a contar desde hoy.

Asimismo, la SP podrá interpretar la reforma y “emitir instrucciones de carácter obligatorio y aplicar sanciones, tendientes a su correcta y oportuna implementación”. Por su parte, el Instituto de Previsión Social (IPS) prestará los servicios de afiliación y recaudación a las AFP que establece el artículo 23 de la actual ley de pensiones.

Además, se menciona que desde su publicación, el IPS (y posteriormente el administrador del Fondo Autónomo) podrá celebrar contratos o convenios con los servicios necesarios para la implementación y el funcionamiento del Seguro Social Previsional.

Recordemos que con la nueva reforma los cotizantes podrán recurrir en entidades públicas o privadas, siempre y cuando garanticen la cobertura dentro del sistema.

Por su parte, las AFP y los seguros de vida tienen que comenzar a calcular la compensación por diferencias de expectativa de vida (para los beneficios a las jubiladas) y la anualidad para el cálculo de beneficios por años cotizados (para la rentabilidad protegida), de acuerdo a una norma de la SP.

La Superintendencia de Pensiones, además, regulará la implementación de ambos procesos, los pagos de las prestaciones y las transferencias de información entre entidades (además de los correspondientes cálculos y procesos).

Los artículos que entrarán en vigencia

Todos los cambios que propone la reforma que sean relativos a la licitación para la administración de las cuentas de capitalización individual (que cambiarán de sistema) comenzarán a regir desde hoy.

Además, artículos como el que establece que “los gastos de cobranza extrajudicial serán siempre de cargo de las Administradoras de Fondos de Pensiones y en ningún caso corresponderá al empleador”, también son oficiales desde hoy.

Los cambios en los incisos 21 y 22 del artículo 94, el inciso 2 del artículo 62, y en los artículos 59 y 59 bis de la ley de pensiones (principalmente cambios de funciones de la Superintendencia de Valores y Seguros a la Comisión del Mercado Financiero) también entran en vigencia desde este miércoles.

Asimismo, se consideran desde hoy algunos cambios en la última reforma previsional con respecto a la pensión básica solidaria de invalidez, que pasará a ser parte del Seguro Social.

Los proceso más cercanos para la reforma de pensiones

Además de los artículos que comienzan a regir hoy, hay algunas decisiones que se tienen que tomar pronto. Por lo tanto, es muy posible que ya se empiece a trabajar en ellas.

Por ejemplo, para el nombramiento del Consejo Directivo del administrador del Fondo Autónomo de Protección (que se nombrará en máximo cinco meses), el presidente Gabriel Boric deberá proponer al Senado, en menos de un mes, cinco candidatos al consejo.

Además, en menos de 90 días se debe ingresar por mensaje una iniciativa para definir los ajustes operativos y regulatorios para el traspaso del seguro de invalidez y sobrevivencia con la nueva reforma.