Chile tiene 18.480.432 residentes habituales, según Censo 2024

El director nacional del INE señaló que la población aumentó en un 5% con respecto al Censo de 2017.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer los primeros resultados del Censo de población y vivienda 2024.
Ricardo Vicuña, director nacional del instituto, entregó los principales resultados del proceso. En este sentido, mencionó que, según este censo, hay 18.480.432 residentes habituales.
Por tanto, creció en un 5% con respecto al Censo de 2017, que contabilizó a 17.574.003 de personas.
El 40% de la población se concentra en la Región Metropolitana. Le sigue Valparaíso con un 10,3%, y el Biobío con un 8,7%.
Censo 2024 y las tendencias a nivel mundial y nacional
Vicuña mencionó que hay una tendencia a la baja en la tasa de crecimiento de la población a nivel mundial, sobre todo a nivel regional.
Asimismo, señaló que esto tiene relación con la disminución de la tasa global de fecundidad, tanto a nivel global como en América Latina.
En este contexto, afirmó que Chile registró en 2023 su nivel más bajo de la tasa global de fecundidad en las últimas décadas, siendo una de las más bajas en todo el planeta.
Además, Vicuña informó que la esperanza de vida a nivel mundial creció constantemente en las últimas décadas, principalmente por las mejores condiciones económicas y de salud en los países.
Lo mismo sucede en nuestro país, donde la esperanza de vida alcanzó los 81,4 años, aumentando en 7 años durante las últimas 4 décadas.
También informó que la población en Chile envejece cada vez más, según los resultados de los últimos 4 censos.