Luis Cordero se convierte en el primer ministro de Seguridad Pública

Fue ministro de Justicia y subsecretario del Interior en este gobierno. Ahora será el primero en liderar la cartera enfocada en seguridad.
Esta noche, en cadena nacional, el presidente Gabriel Boric anunció a Luis Cordero como el primer ministro de Seguridad Pública. La nueva cartera entrará en funcionamiento el martes.
¿Quién es Luis Cordero, el nuevo ministro de Seguridad?
Luis Alberto Cordero Vega tiene 52 años, está casado con la abogada, Magdalena Atria, actual embajadora de Chile en Alemania.
Es abogado de la Universidad de la República y cuenta con un diplomado en Derecho Público de la Universidad de Chile y un máster en Derecho de la Universidad de Lérida.
Cordero no pertenece a ningún partido. Sin embargo, tiene una amplia trayectoria como asesor legislativo en temas políticos, además de una cercanía evidente con la izquierda.
Durante el Gobierno de Frei-Tagle y Lagos Escobar, fue parte de la División Jurídica de la Secretaría General de la Presidencia. También pasó por el Departamento de Evaluación y Control de la Defensoría Penal Pública, hasta los inicios de la administración de Michelle Bachelet.
Por décadas, además, ha sido profesor de Derecho Administrativo de la Universidad de Chile. De hecho, en 2018 los alumnos le reconocieron como uno de los mejores docentes de pregrado. En este mismo rumbo, también realizó cursos de especialización en la Academia Judicial.

Como experto, expuso en el Congreso para diferentes leyes, como las que creaban los tribunales ambientales, la Comisión de Mercado y Valores, además de la instauración del Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Seguridad Pública (el mismo que ahora liderará).
Su paso por el Gobierno de Boric
Aunque nunca fue parte del proyecto político de Boric, Cordero terminó asumiendo un rol protagónico en su administración.
Tras la renuncia de Marcela Ríos- por los indultos otorgado a presos del estallido social- el presidente decidió nombrar al abogado como ministro de Justicia y Derechos Humanos, el 7 de enero de 2023.
Durante su administración Cordero supervisó la implementación del nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil en las regiones, impulsó el Plan Nacional de Búsquedas y la modernización de la Gendarmería.
Después de una gestión estable durante casi dos años, nuevamente Cordero asumió un cargo tras una renuncia polémica cuando se convirtió en subsecretario del Interior, en reemplazo de Manuel Monsalve quien está en prisión preventiva acusado por presunta violación a una funcionaria.

De esta forma, después de asumir dos cargos de vital importancia y conocer en primera persona el trabajo de Interior, Cordero se convirtió en la carta más idónea para encargarse del nuevo Ministerio de Seguridad Pública.
¿Cuáles serán las tareas de Cordero en el Ministerio de Seguridad Pública?
Como la nueva cabeza del Ministerio de Seguridad Pública, Cordero tendrá dos subsecretarías: Seguridad Pública y Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, y Prevención del Delito (que se transfiere de Interior).
El abogado será la máxima autoridad del Gobierno en temas de seguridad civil y resguardo del orden público. En particular, velará por el resguardo de las fronteras, la ciberseguridad, la seguridad privada y también la rehabilitación y reinserción social.
Carabineros y la Policía de Investigaciones dependerán de este ministerio.
Asimismo, Cordero encabezará el Sistema de Seguridad Pública, una red colaborativa que contará con la participación de Gendarmería, la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI), gobiernos regionales y municipios, entre otros.