Qué sabemos de los 7 pescadores desaparecidos en Coronel

Cercanos de los desparecidos aseguran que hubo un choque que provocó el hundimiento de la lancha “Bruma”. Las autoridades creen que los tripulantes pudieron usar la lancha de emergencia, que cuenta con recursos para 30 días.
Cerca de las 2 de la madrugada del domingo 30 de marzo la lancha “Bruma” realizó el último de sus contactos. La desconexión fue la alerta que dio inicio a la búsqueda de siete pescadores artesanales desaparecidos en alta mar, cerca de las costas de Coronel, en la Región del Biobío.
Desde la alarma, pasaron 15 horas hasta que la Capitanía de Coronel (la más cercana de la zona de búsqueda) confirmó que se halló la lancha donde estaban los pescadores.
La embarcación estaba a unas mil millas de la isla Santa María, semihundida y partida a la mitad. No obstante, se cree que los pescadores lograron subirse a la balsa salvavidas, ya que no se encontró en el lugar del accidente.
Las autoridades marítimas informaron que la búsqueda se concentra en la zona noroeste de la isla, por el movimiento de las corrientes.

Hipótesis apunta que pescadores desaparecidos en Coronel habrían chocado contra otra embarcación
Este lunes cercanos del gremio de la pesca artesanal y familiares de los desaprecidos concurrieron a la Gobernación Marítima de Talcahuano para reunirse con las autoridades.
En este contexto, se mencionó que una de las hipótesis del caso es que el hundimiento del barco lo provocó otra embarcación.
“La evidencia da cuenta de que acá no fue una piedra, no fue un oleaje (…) con total seguridad, la experiencia que tiene la pesca artesanal en esto, dada la condición que está la Bruma en este minuto (…) Esto es un choque“, señaló Claudia Urrutia, presidenta de Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, según recoge Radio Biobío.
Juan Medel, padre del patrón de la lancha, comentó que “aquí fue un accidente, pero el problema es que el patrón de la embarcación que colisionó a la lancha no dio aviso (…) no sabemos quién fue la embarcación, se desconoce“.
Urrutia, por su parte, también comentó que la barca de emergencia cuenta con capacidad para 10 personas y recursos de sobrevivencia para 30 días.
Al momento la Gobernación Marítima de Coronel continua en la búsqueda, con dos embarcaciones y una aeronave. En esta misión también se sumaron algunos pescadores de la isla Santa María y de la Región del Maule.
Unidades Marítimas LSG “Talcahuano”, ATF “Galvarino”, una Aeronave Naval, y embarcaciones de pesca artesanal de Isla Santa María y El Maule continúan búsqueda de los tripulantes de la lancha motor “Bruma”#ArmadaPorChile #Coronel pic.twitter.com/nGCIQ8hRWF
— Armada de Chile (@Armada_Chile) March 31, 2025
La lista de los pescadores desaparecidos
- José Luis Medel Sepúlveda (patrón de la lancha)
- José Luis Medel González
- Juan Jorge Muñoz Balladares
- José Fernando Carrasco González
- Julio Eduardo Gallardo Díaz
- Carlos Hugo Escárate Ramírez
- Jonathan Daniel Torres Saldaña.