País |

Cinco días desaparecidos: la frenética búsqueda de los pescadores de Coronel

búsqueda de pescadores de Coronel

Este jueves se encontraron algunos restos de la embarcación, mientras la teoría de un presunto choque toma cada vez más fuerza, los familiares y cercanos de los desaparecidos piden aumentar los esfuerzos en la búsqueda.

Este jueves se cumplen cinco días desde que inició la búsqueda de los 7 pescadores de Coronel que desaparecieron en alta mar, cerca de la Isla Santa María, en la Región del Biobío.

La primera jornada las autoridades marítimas mencionaron que la zona de búsqueda de la lancha “Bruma” y sus tripulantes se concentraría en la zona noroeste de la isla, por las corrientes marítimas.

En este contexto fue que encontraron los restos de la embarcación, que se encontraba semihundida y partida a la mitad. Este suceso fue el primero que abrió una teoría hoy casi confirmada: los trabajadores fueron víctimas de un choque, de un navío que no avisó sobre el accidente.

Durante esta semana también se identificó que la embarcación más sospechosa es el buque salmonero “Cobra”, de la empresa Blumar. El fiscal de Coronel, Hugo Cuevas, informó que se encontraron trazos de pintura y restos de una embarcación en su hélice, siendo una pista clave del caso. Además, el barco pasó por la zona cuando la “Bruma” perdió la señal.

Desde Brumar niegan que este accidente lo provocara Cobra. Sus 18 tripulantes ya declararon en calidad de testigo en el caso, mientras la Fiscalía ya requisó las cámaras de seguridad de la embarcación.

Por otra parte, Blumar confirmó que apoyará financiando equipos robóticos para la búsqueda de la lancha desaparecida y sus tripulantes.

Una nueva pista: encuentran ropa de los pescadores

Claudia Urrutia, presidenta de Asociación Gremial de Bacaladeros del Maule, informó que pescadores de la zona encontraron restos del equipo de “Bruma”, como la carpa de la lancha, la “gamela con una gata” (un tipo de recipiente para la pesca con su respectiva carnada) y también una zapatilla.

“Son de la embarcación, las gamelas nosotros las marcamos”, mencionó Urrutia también.

Familiares de las víctimas, como Juan Medel, padre y abuelo de dos de los pescadores desaparecidos, solicitan más esfuerzos en la búsqueda. A pesar de que las autoridades marítimas dispusieron embarcaciones y aeronaves en este esfuerzo, piden tecnología de más capacidad.

Por ejemplo, buscan que la Armada disponga un robot que pueda sumergirse hasta 400 metros (ahora tienen uno que puede bajar hasta 200) y ampliar también la zona de la búsqueda, señaló el familiar en entrevista con T13.

De hecho, Medel mencionó que buscarán financiar ellos mismos el robot, que cuesta 2 mil dólares diarios.