País |

Gonzalo Winter: la nueva carta presidencial del “proyecto de continuidad” del Frente Amplio

Gonzalo Winter

Winter es uno de los mejores amigos del Presidente y también es fundador de uno de los movimientos que precedieron al Frente Amplio. En 2021 consiguió la mayoría en el Distrito 10.

El comité central del Frente Amplio proclamó este jueves por la noche al diputado Gonzalo Winter como su candidato presidencial en un anuncio que hizo la colectividad a través de sus redes sociales.

“¡Tenemos Candidato! Por unanimidad en el Comité Central, Gonzalo Winter representa al Frente Amplio, por un Gobierno de continuidad que siga mejorando, con proyectos concretos, la vida de todas las personas de Chile. Sigamos construyendo juntas y juntos el país que soñamos. ¡Vamos #DeFrenteAlFuturo!”, señaló la colectividad en su cuenta de X.

Desde que Michelle Bachelet anunciara que no estaría en la papeleta de noviembre, el partido del presidente Gabriel Boric buscó el postulante más idóneo para competir en los comicios de 2025.

Vodanovic, otro de los favoritos del sector, decidió no ir como candidato. Sin embargo, anunció que podría ser el jefe de campaña del postulante del FA.

El parlamentario que consiguió la primera mayoría en el distrito 10° durante las últimas elecciones será la propuesta frenteamplista en búsqueda lo que Boric logró, en primera instancia, cuatro años atrás.

Gonzalo Winter: el amigo de Boric que busca ser presidente

Gonzalo Rodolfo Winter Etcheverry nació en Providencia, tiene 38 años y su madre, María Elena Etcheverry, fue superintendenta de Isapres del gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Winter tiene una trayectoria política a la par con el presidente Boric, quien es uno de sus amigos más cercanos.

Ambos se conocieron estudiando Derecho en la Universidad de Chile. En ese tiempo, comenzaron a formar y liderar algunos de los movimientos políticos que serían bases para lo que hoy se conoce como Frente Amplio.

Winter, junto con la diputada Gael Yeomans, la presidenta del FA, Constanza Martínez, y el embajador Javier Velasco, formaron Arrebol. Este colectivo se unió con Izquierda Autónoma (IA) para llevar adelante la campaña de Boric a la presidencia de la FECH (donde venció a Camila Vallejo).

De la misma forma que Boric, fue parte de la IA y posteriormente del Movimiento Autonomista. También, como su amigo, pasó por Convergencia Social, hasta que se convirtió en el Frente Amplio.

Ambos eran de alguna forma una dupla en política. Boric teniendo un rol más de líder, y Winter era conocido, en ese entonces, por ser un buen orador.

En 2013, cuando Boric decidió postularse como diputado independiente (siendo ya un rostro conocido en política) decidió irse a vivir a Magallanes para ayudarle con su campaña. Llegó a vivir cerca de su amigo y juntos levantaron lo que entonces era una compleja misión: superar el sistema binominal.

Cuando Boric salió electo, Winter se convirtió en su asesor legislativo y estuvo con él durante todo su primer periodo.

El diputado Winter

Después de cuatro años en la Cámara, Winter decidió presentarse como candidato a diputado por el Movimiento Autonomista, dentro de la lista del Frente Amplio.

En este primer intento, Winter sacó 5.238 votos, un 1,2% del distrito. Sin embargo, lo “arrastró” la alta votación que recibió Giorgio Jackson (otro aliado de Boric) y resultó electo.

En 2021 volvió a presentarse para integrar la Cámara Baja, aunque esta vez su apoyo fue mucho mayor. De hecho, con más de 66 mil votos, logró ser la primera mayoría del distrito 10° (La Granja, Macul, Ñuñoa, Providencia, San Joaquín y Santiago.)

Ese mismo año volvió a apoyar a Boric en su campaña, aunque en esa ocasión la hazaña era mayor: uno de sus amigos más cercanos quería ser Presidente de la República.

Como en muchos otros momentos de su vida, ahora nuevamente seguirá a Boric en sus aspiraciones políticas.

Ahora, como representante del nuevo Frente Amplio, podría ser el sucesor de uno de sus más cercanos amigos, en el cargo de máxima autoridad de la nación.