Quiénes son los ministros del TC que destituyeron a Isabel Allende

Mariz, Fernández, Silva, Mera, Yáñez, Peredo, Precht y Mery fueron los ministros que votaron a favor de la destitución de la senadora Allende.
Ocho de los diez ministros del Tribunal Constitucional (TC) votaron a favor de la moción que presentaron parlamentarios de la oposición para destituir a la senadora Isabel Allende (PS), en el marco del caso de la fallida compra de la casa de Salvador Allende.
Solo Catalina Lagos y Mario Gómez votaron en contra de la moción en la instancia de este jueves.
Los representantes de Chile Vamos y Republicanos que ingresaron el recurso reclamaron que la senadora socialista cometió una falta constitucional, al celebrar con el Estado un convenio que le beneficiaba.
La hija del expresidente tenía parte de la propiedad de la casa de su padre, que Bienes Nacionales quería convertir en un museo.
Daniela Marzi Muñoz
Daniela Marzi fue designada por el presidente Gabriel Boric en mayo de 2022. Asumió en junio de 2024 la presidencia del TC, en reemplazo de Nancy Yánez.
La trayectoria de la doctora en Derecho es principalmente académica, ya que fue profesora de diversas universidades nacionales.
En este contexto, tiene investigaciones en derecho laboral (su área de experticia) también en materias de género. De hecho, en 2018 recibió un premio por su colaboración de parte de la Asociación de Abogados Laboralistas de Chile.
Miguel Ángel Fernández González
El también doctor en Derecho fue designado por el presidente Sebastián Piñera en julio de 2018, siendo uno de los integrantes más antiguos del órgano.
De hecho, Fernández trabajó junto a la bancada de senadores de Chile Vamos en la discusión por el proyecto de la despenalización del aborto.
Un mes antes de su designación aparecía como representante de Soquimich por un recurso de protección impuesto por la Comunidad de Pueblos Atacameños.
María Pía Silva Gallinato
La integrante más antigua del TC fue electa por el pleno de la Corte Suprema en junio de 2018 (comenzando sus funciones en julio).
Silva es experta en derecho constitucional. De hecho, fue socia fundadora de la Asociación Chilena de Derecho Constitucional, donde es parte del directorio.
Además, tiene cercanía con la DC (renunció a su militancia cuando ingresó al TC) y trabajó con la Fundación Democracia y Desarrollo (del expresidente Ricardo Lagos) en una propuesta constitucional.
Raúl Mera Muñoz
Como Silva, Mera también recibió su designación de parte de la Corte Suprema. Su caso fue por concurso público, tras el fallecimiento del exministro Rodrigo Pica.
En 2023 Londres 38 lo denunció por desestimar pruebas de tortura y absolver a cuatro militares en un caso de violaciones de Derechos Humanos.
También se le acusa de desestimar recursos de protección en la Corte de Apelaciones de Valparaíso por los casos de contaminación de Quintero y Puchuncaví, y la falta de acceso al agua en Petorca.
Nancy Yáñez Fuenzalida
Yáñez, como Marci, fue designada por el presidente Boric en mayo de 2022, y se convirtió en la presidenta del TC en 2023, hasta que la sucedió su compañera.
La doctora en Derecho fue la profesora guía de tesis de quién fue el jefe de gabinete y uno de los hombres más cercanos del mandatario: Matías Meza-Lopehandia.
Junto con él trabajó en derechos de los pueblos indígenas e incluso publicaron un libro en coautoría. El derecho indígena es el área de especialidad de Yáñez y se considera un referente en esta materia.
Marcela Peredo Rojas
Con cercanía a Chile Vamos, Marcela Peredo fue una de las ministras del TC electas por la Cámara de Diputados.
La experta en Derecho Constitucional fue asesora en el Ministerio de Justicia y el Ministerio de Economía en 2010 y 2011. Posteriormente fue parte de la Comisión Experta.
Junto con Miguel Ángel Fernández publicaron un libro que analiza todas las constituciones de Chile. También tiene una obra donde analiza los derechos humanos y el proceso constituyente.
Alejandra Precht Rorris
La última persona en unirse al Tribunal Constitucional fue Alejandra Precht, a quien designaron desde la Cámara de Diputados en enero de 2024.
Tiene una amplia experiencia en la academia, con especializaciones en derecho ambiental, indígena y ordenamiento territorial. Durante el Gobierno de Ricardo Lagos fue asesora en Bienes Nacionales y la Comisión del Medio Ambiente.
Con cercanía a la Democracia Cristiana, al momento de su elección era la tercera vez que la nominaban para el TC en la Cámara.
Héctor Mery Romero
Como Peredo y Precht, fue uno de los cuatro nuevos integrantes que se sumaron este 2024, aunque Mery entró por nominación del Senado.
Cercano a la UDI, fue asesor de la Fundación Jaime Guzmán, de la Municipalidad de Lo Barnechea en la administración de Felipe Guevara y del Ministerio de Justicia durante el segundo Gobierno de Sebastián Piñera.
Actualmente está siendo investigado por posibles vínculos con el abogado Luis Hermosilla, quien está formalizado por tráfico de influencias.