País |

Fin a las multas por TAG: piden urgencia al proyecto de ley

Fin a las multas por TAG

La iniciativa no tiene el apoyo del Gobierno, desde donde advierten que podría generar afectaciones en la inversión privada, perjuicios a las arcas fiscales, entre otros problemas.

El diputado y candidato presidencial del Federación Regionalista Verde Social (FRSV), Jaime Mulet, solicitó al gobierno que ponga urgencia a uno de los proyectos que ingresó en la Cámara Baja: el fin a las multas por no pago del TAG. La medida ya se aprobó en la Comisión de Obras en particular y volvió a discutirse en la Cámara de Diputados.

Aunque en un principio la iniciativa buscaba terminar completamente con el sistema TAG, ahora contempla eliminar solamente las multas que se cursan por el no uso del dispositivo electrónico en las vías donde se implementa su uso.

Así, si se aprueba esta normativa, el sistema TAG seguirá funcionando, con sus respectivos cobros, aunque no habrá sanciones para quienes evitan su uso.

Las multas por no portar el TAG están fijadas en 1 Unidad Tributaria Mensual (UTM), cerca de $67 mil en el valor de mayo. No obstante, estas pueden ir acumulándose y generando intereses.

¿Quiénes se oponen al término de las multas por TAG?

Mulet es parte del oficialismo y solicitó al gobierno la urgencia al proyecto. Sin embargo, desde La Moneda son contrarios a una normativa de este tipo.

En una minuta que se reveló en abril, el gobierno afirma que el proyecto contempla una medida injusta para quienes sí pagan en TAG, generaría perjuicio en las arcas municipales y nacionales, dificultaría la inversión privada en este tipo de obras públicas y no permitiría usar el sistema Free Flow, volviendo nuevamente las casetas de pagos.

Alfredo Echavarría, presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CCCH) afirmó en La Tercera que “es gravísimo si es que se llega a aprobar este proyecto de ley, porque en la práctica significa fomentar la evasión”.

Además, políticos y empresarios remarcan que esta normativa podría implicar la implementación de casetas (como antes) en las entradas a sectores urbanos de la RM. Por una parte, esto generaría atascamiento de vehículos y también supondría una inversión de gran magnitud para el privado.

Con los cobros en el sistema, las concesionarias cubren los gastos de construcción, operación y mantenimiento de las carreteras.

Actualmente ya existen algunos beneficios para la reducción de la multa por no uso de TAG, como el que señala la Ley 21.547. Esta normativa que se aprobó en 2023 entrega la posibilidad de pagar hasta un 20% de la multa con un máximo de 100 UTM, siempre y cuando se haya emitido hace menos de 5 años y el usuario no tenga deudas previas con las concesionarias.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo