PIB crece 2,3% el primer trimestre de 2025 y supera las expectativas del mercado

El Banco Central informó de un aumento en la actividad económica en general, el comercio exterior y el consumo interno.
El Banco Central publicó este lunes su informe de Cuentas Nacionales, el cual señala que durante el primer trimestre de 2025 el Producto Interno Bruto (PIB) creció 2,3% con respecto al año anterior.
En el documento también se menciona de una aceleración de un 0,7% en la actividad económica durante este periodo, en comparación con 2024.
De hecho, el PIB creció más de lo que se esperaba por parte de los expertos, que situaban esta cifra en 2% según Bloomberg. Principalmente esto se explicó gracias a un aumento en las exportaciones (alza de 10,7% en comercio exterior), sobre todo de frutas y minerales.
Además, contribuyeron en este aumento el comercio, la industria manufacturera, los servicios personales y el sector agropecuario-silvícola. Por su parte, la minería, los servicios financieros y la construcción presentaron una contracción.
Por otra parte, el ingreso nacional bruto disponible real aumentó 1,1% el primer trimestre. Esto refleja menores rentas recibidas del exterior y, en menor medida, el deterioro en los términos de intercambio, señala el Banco Central.
Junto al PIB: aumenta el consumo en el país este 2025
La demanda interna presentó un aumento de un 1,2% en comparación con el mismo periodo anterior, lo que se vio principalmente impulsado por las cifras de consumo (que subió un 2%) y perjudicada por la contracción en la inversión (-1,4%).
El informe del BC también menciona que el consumo de los hogares creció en un 1,8%, con un aumento en el gasto sobre productos tecnológicos y bienes no dureables, como vestuario y calzado.
Los servicios percibieron una leve variación de 0,1%, con un turismo que tuvo un gasto leve en esta parte del año, aunque subiendo por las alzas del uso de servicios de salud, transporte y restaurantes.
Además, el consumo de gobierno creció en un 3,1%, con gastos principalmente en salud.
Por su parte, varios sectores registraron un importante alza: la pesca creció un 29%, el comercio un 7,1%, la industria agropecuaria y silvícola 5,2%, transporte un 3,7% y servicios personales un 3,6%.