País |

Las renuncias que dejó el caso licencias médicas

renuncias caso licencias médicas

Sumarios, renuncias y querellas provocó el reciente informe de Contraloría, que revela que más de 25 mil funcionarios públicos viajaron al extranjero con licencia.

Decenas de renuncias se materializaron desde que Contraloría confirmó que miles de funcionarios públicos están siendo investigados por el mal uso de sus licencias médicas.

El ente fiscalizador confirmó que más de 25 mil funcionarios salieron del país durante su periodo de reposo legal, mientras más de 200 médicos usaron este permiso para realizar partos en otras instituciones médicas privadas.

Iván Mendoza, vicepresidente del COLMED

Una de las renuncias más sorpresivas fue la del vicepresidente del Colegio Médico (COLMED), Iván Mendoza. El profesional afirmó que en su caso le entregaron una licencia médica en su retorno de unas vacaciones legales, y que esto generó una superposición de fechas, que sería el orígen de la alerta a Contraloría.

Marcos Barraza

En esta lista también está Marcos Barraza (PC), quien hasta este lunes era asesor del Ministerio del Trabajo. El exministro de Desarrollo Social afirmó que se trataba de una acusación ”totalmente falsa” y de una ”campaña de desprestigio” en su contra.

Raúl Domínguez, amigo de Boric

También renunció a su cargo el jefe de la División de Política Regulatoria y Estudios de la Subtel, Raúl Domínguez, amigo cercano del Presidente Boric. Además se confirmó la dimisión de Cristian Cartes, seremi de Deporte del Biobío, aunque no se conocen detalles sobre su caso.

Eduardo Fritz

También renunció por este caso Eduardo Fritz, presidente regional de los magistrados del Maule, quien salió de vacaciones mientras se encontraba con el justificativo médico.

Carmen Monsalve Benavides

Carmen Monsalve Benavides, la hermana de Manuel Monsalve, también renunció a su cargo como Intendenta de los Prestadores de Salud por estar en la lista de funcionarios que salieron del país con licencias médicas vigentes.

Desde la Superintendencia iniciaron un sumario administrativo en su contra este lunes, que terminó con la renuncia de la funcionaria.

Patricio Baronti

El gerente corporativo de Personas de Metro, Patricio Baronti, también presentó su renuncia después de que se revelara que viajó al extranjero en periodo de licencia médica.

Baronti explicó que viajó con su madre fuera del país en medio de un tratamiento donde le recomendaron no quedarse en casa.

”La decisión de viajar durante mi licencia fue un error por desconocimiento de la regulación existente. Nunca tuve la intención de abusar, defraudar o faltar a la ética”, comentó el gerente de Metro.

”Prefiero dar un paso al costado para que todos los casos se investiguen y se esclarezcan de la forma más justa posible”, señaló también Baronti tras su renuncia.

Mauricio Tapia

Por esta causa también se desvinculó a Mauricio Tapia, jefe de asesores del seremi de Desarrollo Social en Magallanes, Danilo Mimica. Este último fue asesor legislativo del Presidente Gabriel Boric cuando era diputado. El Presidente también guarda una cercanía con Tapia, quien desde hace años sigue su proyecto político.

Según reveló The Clinic, Tapia viajó a Río Gallegos, una ciudad argentina cercana a la frontera chilena en la Región de Magallanes. Esta salida del país, que hizo con su hijo, fue mientras tenía una licencia médica de índole psicológica.

Como otros, Tapia renunció a su cargo después de que se iniciara un sumario administrativo en su contra.

Valeria Paredes

Valeria Paredes Recabarren, esposa del diputado de Renovación Nacional, Mauro González, se sumó a la lista de funcionarios que renunciaron por viajar al extranjero con licencia médica.

Hasta esta semana Paredes, quien es abogada, era funcionaria de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), la entidad pública que presentó más casos irregulares según la investigación que lideró Contraloría.

Después de que trascendiera la información en la prensa, González se refirió a los hechos en cuestión. Paredes viajó a Bariloche, Argentina, mientras se encontraba con licencia por salud mental, un tiempo después de su embarazo.

Sumarios y desvinculaciones por el caso licencias médicas

Después de la publicación de Contraloría, desde el Gobierno exigieron que se cursaran sumarios a los funcionarios investigados por el mal uso de las licencias médicas.

No obstante, algunos casos fueron más allá. En la Municipalidad de Ñuñoa, el alcalde Sebastián Sichel afirmó que se solicitó la desvinculación de 126 funcionarios investigados por Contraloría.

En la Municipalidad de Santiago se iniciaron sumarios contra más de 300 trabajadores, en Temuco se hizo lo mismo con 256 funcionarios, y en Huechuraba se iniciaron acciones contra 77 personas, y además se creó el Comité de Ausentismo Laboral. Por su parte, en Copiapó se ingresó una querella contra los responsables por el uso irregular de licencias médicas.

Con respecto a los municipios, el caso más polémico hasta ahora es el de Eduardo Espinoza, el alcalde Macul investigado por un viaje a Tacna mientras se encontraba con reposo médico y se desempeñaba como funcionario del municipio. Aunque aún no se confirma un sumario ni una renuncia, se suspendió su militancia en el Partido Republicano.

Este artículo se actualizó por última vez el 29/04/2025.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo