Los 12 anuncios del Presidente Boric en la Cuenta Pública 2025

Subsidios al empleo, nueva ley de fertilización asistida, extensiones del Metro, cementerios de mascotas, entre otras medidas anunció el mandatario en su última Cuenta Pública 2025.
En la Cuenta Pública 2025, la última de su mandato, el Presidente Gabriel Boric hizo 12 anuncios para lo que queda de su último año de administración. Estos cruzan las áreas laboral, transporte, combustibles, tenencia de mascotas, cultura, derechos humanos y relaciones internacionales, entre otros. A continuación, el detalle.
Proyecto de ley de subsidios al empleo
El Presidente se refirió a los logros económicos del Gobierno. Afirmó que durante su administración se crearon 600 mil empleos, aunque mencionó que el nivel de desempleo aún “sigue siendo alto”.
Para solucionar este tema, el mandatario anunció que enviará al Congreso “un proyecto de ley que unifica y optimiza los actuales subsidios al empleo para incentivar la contratación de las mujeres y los jóvenes que están buscando trabajo”.
Nueva ley de fertilización asistida
En contexto de los avances para las mujeres y los derechos reproductivos, el Presidente anunció que se presentará un proyecto de ley para la regulación y la facilitación de la fertilización asistida.
Esta iniciativa, señaló el mandatario, se diseñará en base a mociones parlamentarias ya existentes. La idea es permitir un mayor acceso a los tratamientos de fertilización asistida, que generalmente tienen un precio elevado, así como generar planes de prevención de la infertilidad.
Metro llegará al Aeropuerto Nueva Pudahuel
Con respecto a transporte y movilidad, el Presidente anunció que la nueva Línea 7 del Metro de Santiago llegará al Aeropuerto Nueva Pudahuel.
En este sentido, Boric afirmó que “vamos a ser los primeros de Sudamérica en contar con una conexión directa vía Metro al aeropuerto”.
También confirmó las extensiones de dos líneas de Metro. En el caso de la Línea 4A, llegará ahora a la comuna de Lo Espejo. Por su parte, la Línea 6 alcanzará la zona Poniente de Maipú.
Ley de descarbonización acelerada
El mandatario también anunció que durante el segundo semestre de este año ingresará un proyecto de ley de descarbonización acelerada, con el fin de facilitar los proyectos de inversión que permitan reemplazar las termoeléctricas a carbón.
“Con la colaboración de todos los sectores podremos no sólo cumplir la meta del año 2040, sino adelantarla para 2035 o antes, dependiendo de la verificación institucional de las condiciones para ello. Lograremos así consolidar una transición energética inédita a nivel mundial”, mencionó también el presidente.
Cementerios de mascotas
“Para muchas familias los animales de compañía se han transformado en integrantes importantes del hogar y su partida trae no sólo dolor, sino además un problema sanitario: los cementerios clandestinos de mascotas” señaló el presidente durante su discurso.
En este sentido, Boric anunció que se habilitará una línea de financiamiento piloto en la Subsecretaría de Desarrollo Regional para implementar cementerios municipales de mascotas.
Combate al maltrato animal
El mandatario también mencionó que, con las respectivas urgencias, ingresarán iniciativas para “reforzar el delito de maltrato animal y otorgar mayor seguridad a los dueños de mascotas mediante, por ejemplo, la prohibición del robo de mascotas o la creación de un registro de personas condenadas por maltrato animal“.
En este contexto, también señaló que “aumentó desde ya la fiscalización de actividades para perseguir el maltrato animal en el marco de la actual legislación”.
Un nuevo Día de los Patrimonios
Durante su discurso, Boric se refirió al reciente Día de los Patrimonios, y afirmó que durante ese fin de semana “más de 3,5 millones de personas visitaron diferentes lugares patrimoniales de nuestro país”
“Ya creamos el Día de Patrimonio para Niños y Niñas, que es el 23 de agosto, pero al ver el entusiasmo de la ciudadanía por conocer y habitar nuestros espacios comunes, le he encargado a la ministra de Cultura organizar una segunda fecha permanente del Día de los Patrimonios a realizar durante el mes de febrero”, anunció también el presidente.
Evitar la fragmentación de los partidos políticos
Boric también anunció que se enviará un proyecto de ley que buscará modificar los requisitos para la constitución de los partidos políticos de Chile.
La propuesta, afirmó el mandatario, busca generar los incentivos para evitar la fragmentación, con el fin de avanzar a propuestas políticas más representativas.
Punta Peuco será un penal común
El presidente también se refirió a la situación de la cárcel de Punta Peuco, donde militares en retiro cumplen condena por casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Aunque el Presidente prometió su cierre durante su campaña, ahora se decidió modificar el decreto de su creación para que deje de ser un establecimiento especial y se transforme en un penal común.
Sobre el cambio en esta iniciativa, el Ministro de Justicia, Jaime Gajardo, señaló que hay sobrepoblación en los centros penitenciarios. “No nos podemos dar el lujo de cerrar ningún establecimiento”, mencionó el titular de la cartera.
Banco de huella genética para las adopciones forzadas
En su discurso, el presidente recordó que la mesa institucional de trabajo sobre adopciones forzadas o irregulares terminó el año pasado.
En este contexto, anunció que se creará un banco de huella genética, que permitirá contar a los afectados con una vía extrajudicial para la búsqueda de orígenes y así posibilitar la reunión familiar.
Chile prohibirá la importación de productos de territorios ocupados por Israel
Boric también se refirió a la situación del conflicto entre Israel y Palestina. En su discurso, mencionó que las acciones del Gobierno de Benjamín Netanyahu son una “limpieza étnica” contra el Gobierno Palestino.
El Presidente mencionó las recientes acciones de Chile en contra de Israel, como el retiro de los agregados militares, la suspensión del país en la FIDAE y la solicitud, junto a México, a la Corte Penal Internacional de investigar los crímenes en Gaza.
En este contexto el mandatario señaló que patrocinará y pondrá urgencia al proyecto de ley que prohíbe la importación de productos provenientes de territorios ilegalmente ocupados por Israel.
Dejar de depender de Israel en materia de defensa
En este mismo contexto, Boric anunció que instruyó al Ministerio de Defensa a que presente un plan de diversificación de las relaciones comerciales en materia de defensa, para evitar dependencia del país gobernado por Netanyahu.
Con ambas medidas, se buscará “dejar de depender de la industrial israelí en toda área”, señaló el mandatario.
Además, el presidente señaló que se respaldó la propuesta adoptada por España para decretar el embargo de armas al gobierno israelí “para que no sigan matando niños”.