Verdadero, pero: “el salario mínimo de Chile es el más alto en Sudamérica”
Verdadero, pero...
Síntesis
¿Qué pasó? En la última Cuenta Pública, el presidente Gabriel Boric señaló que Chile tiene el sueldo mínimo más alto de Sudamérica.
¿Cómo lo calificamos? Consideramos que se trata de afirmación verdadera, pero hay elementos de contexto necesarios que no se mencionaron .
¿Cómo lo sabemos? El Ejecutivo ingresó un proyecto de ley que aumenta el sueldo mínimo a 539 mil pesos, el cual se encuentra en tercer trámite constitucional. De aprobarse, sería el salario mínimo más alto de Sudamérica y el segundo en Latinoamérica.
Este 1 de junio, el presidente Gabriel Boric realizó su cuarta Cuenta Pública, la última de su mandato. En su discurso, el mandatario abordó distintos logros durante su administración. Respecto a la economía y al salario de los trabajadores, Boric se refirió, entre otros temas, al aumento del sueldo mínimo.
Al respecto, indicó que “nos posiciona como el país con el salario mínimo más alto de Sudamérica“.
Sobre esta afirmación, hay elementos verdaderos y otros de contexto necesarios que no se mencionaron y que en esta nota te lo explicamos.
“El sueldo mínimo más alto de Sudamérica”: Verdadero, pero
En primera instancia, revisamos el proyecto de ley, impulsado por el Ministerio de Hacienda, que reajusta el salario mínimo, que espera a aumentar de los actuales $510.636 a $529.000 el 1 de mayo de este año, y a $539.000 el 1 de enero de 2026. Una iniciativa aprobada y despachada por el Senado el 28 de mayo, pero que se encuentra en tercer trámite constitucional. Es decir, aún no es un ajuste oficial.
De aprobarse este proyecto, Chile se convertirá en el país de Sudamérica con el sueldo mínimo más alto, superando a Ecuador, Paraguay, Bolivia, Argentina, entre otros. Esto, según un reciente informe realizado por el Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales (OCEC-UDP).
Según consigna el estudio, los salarios mínimos de Sudamérica equivalen, ajustados por paridad de poder de compra (PPC):
- Chile con US$ 1.138
- Ecuador con US$ 1.122
- Paraguay con US$ 1.068
- Bolivia con US$ 1.025
- Colombia con US$ 927
Y, sin este ajuste y en dólares es de:
- Chile con US$530
- Ecuador con US$470
- Paraguay con US$367
- Bolivia con US$362
- Colombia con US$323
Por estas razones, consideramos que es verdadero el salario mínimo chileno de $539.000 será el más alto de Sudamérica, pero es un proyecto de ley que aún se encuentra en tercer trámite constitucional.
Y recuerda:
Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +56 9 7447 3146 para que la verifiquemos.
Puedes seguir a Mala Espina en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.
Además, puedes revisar todos los contenidos que hemos publicado sobre la Cuenta Pública 2025 en el siguiente enlace.