País |

Perfil: Óscar Landerretche, el nuevo fichaje de Carolina Tohá

Óscar Landerretche

El economista ha sido crítico con el Gobierno de Boric, donde participó la candidata que hoy apoya. Hace más de dos décadas que participa en las campañas de presidenciables de la izquierda, como Ricardo Lagos y Michelle Bachelet.

El economista y expresidente de Codelco, Óscar Landerretche Moreno, se sumó al equipo de campaña de Carolina Tohá, la candidata presidencial del Partido Por la Democracia (PPD).

Simplemente, soy una persona que aporta ideas y sin ningún cargo. No me preocupa ni me interesa. Estoy apoyando la campaña y lo haré con ideas para reformular una propuesta. Hay una carencia de una mirada estratégica respecto a la economía en toda la política y en todas las campañas”, comentó Landerretche en La Segunda.

En conversación con el medio citado, Landerretche criticó las propuestas económicas “nostálgicas” de la derecha y la izquierda en materia económica.

En este contexto, apuntó directamente a las propuestas de Gonzalo Winter, candidato del Frente Amplio, y mencionó que en su grupo “durante mucho tiempo hubo una ausencia de mirada sobre el desarrollo económico e incluso de mirarlo en menos, como que era intrínsecamente malo”.

Además, Landerretche reconoció que no está seguro de que votará por Jeannette Jara (PC) o Winter si Tohá no gana en las primarias oficialistas.

“Es muy difícil, cuando un sector político ha estado tan perdido, tan enamorado de Twitter, de Instagram y de hacer puras cosas lesas y decir, ‘ahora no, estábamos equivocados’, dar cheques en blanco; no. A Carolina la conozco hace mucho tiempo y sé de los costos que asumió para tratar de enderezar este país”, mencionó también el economista.

Las declaraciones del economista tuvieron una rápida repercusión en el sector oficialista. Jara mencionó que es complejo compartir primarias “con aliados que están solamente cuando ganan, pero no cuando pierden“.

¿Quién es Óscar Landerretche?

Óscar Landerretche Moreno es hijo del exsubsecretario de Economía (1998-2000) de Ricardo Lagos, Óscar Landerretche Gacitúa, militante socialista exiliado durante el régimen militar de Augusto Pinochet.

Landerretche Moreno nació justo un año antes de que su familia se fuera al exilio, por lo que su infancia y adolescencia la vivió entre Colombia y Londres. Cuando cumplió 18 años, y tras la vuelta a la democracia, regresó a Chile y se unió al Partido Socialista.

En su retorno, entró a estudiar ingeniería comercial en la Universidad de Chile, donde se tituló en 1995. Posteriormente obtuvo un PhD en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde estudió con una beca.

En su carrera, ostentó varios importantes cargos: fue director de la Escuela de Economía y Administración de la Universidad de Chile, presidente de Codelco, miembro del Comité del PIB Tendencial, y asesor de Hacienda y Presidencia durante el primer gobierno de Michelle Bachelet.

Esta no es la primera vez que participa de una campaña política. Anteriormente fue secretario ejecutivo de la expresidenta Bachelet, y también se sumó a su campaña en 2013. Además, en 2009 fue encargado económico y programático de Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

En 2016, siendo presidente de Codelco, Landerretche coordinó una carta en apoyo a Tohá cuando se le cuestionaba el financiamiento de Soquimich al PPD cuando era presidenta del partido. El documento contó con más de 60 firmas de políticos y personalidades importantes como Sebastián Sichel, Ricardo Lagos, Álvaro Elizalde, Felipe Berrios, entre otros.

Sus críticas a la izquierda chilena

Desde hace varios años que Landerretche es un importante crítico de las administraciones de izquierda, a pesar de que milita en uno de los partidos más relevantes del sector. Aunque también acusa a la derecha por el estancamiento económico y por problemas en la renovación política, como se podría esperar, sus opiniones sobre su propio sector tienen más eco que el resto.

Sobre el gobierno de Boric opinó en varias ocasiones. En julio de 2024 afirmó en El País que sería “casi un milagro legislativo” que el gobierno concretara la reforma previsional (que se aprobó en enero de este año), y afirmó que Mario Marcel, ministro de Hacienda (y pareja de Tohá) se equivocó con la reforma tributaria.

“Es muy difícil para este Gobierno que termine teniendo logros reales, por eso están enfatizando en las 40 horas o el salario mínimo, que son cosas de impacto bastante moderado”, señaló entonces el economista, quien también afirmó que es “muy difícil que tenga un legado”.

El economista también fue una de las personas que votó Rechazo, aunque en Ex-Ante mencionó que lo decidió con “mucha tristeza y algo de rabia”.

“Sería un travestismo intelectual de mi parte aprobar algo que creo que está tan mal hecho; y, además, simplemente no estoy dispuesto a mentir y tener una posición privada diferente a la pública. Estoy cansado de la mentira oportunista en política. Y no puedo exigir integridad a nuestros líderes si no me someto yo mismo a ese estándar como persona: al requerimiento mínimo de decir la verdad, tal como uno la ve, y asumir las consecuencias que ello tenga“, explicó entonces el economista.

Únete a la lucha contra la desinformación. Ingresa tus datos para recibir nuestro newsletter.

Ingresa tu correo