Cómo se logró destrabar la Ley de Fraccionamiento de la pesca

PacificBlu anunció que revertirá el cierre de operaciones tras la aprobación de las nuevas cuotas de captura de la merluza común.
La Comisión Mixta logró este miércoles llegar a un acuerdo en el punto más polémico de la Ley de Fraccionamiento: la distribución de las cuotas de merluza común. Con siete votos a favor, uno en contra (Jorge Brito del Frente Amplio) y dos abstenciones, se determinó que un 55% del recurso se destinará al sector industrial, mientras que el 45% para el sector artesanal.
Esta proporción se aplicará siempre que la cuota global anual de extracción autorizada sea igual o inferior a 35.020 toneladas. En caso de superar el umbral, el excedente se destinará al sector artesanal con un tope del 50%. “Todo va en directo beneficio del mundo de la pesca artesanal hasta llegar a un 50-50”, agregó el senador Fidel Espinoza (PS).
La actual legislación establece un reparto de 60% para el sector industrial y 40% para el artesanal.
Además, el parlamentario se refirió al financiamiento de la nueva Ley de Fraccionamiento. “Llegamos a un acuerdo donde se estipuló que por cada tonelada de jurel que se compre al extranjero, el Estado va a recibir una patente de 1.3 UTM”, señaló recalcando que ambos acuerdos fueron claves para destrabar la discusión.
Por otro lado, también se determinó que el fraccionamiento de la explotación del besugo (especie acompañante de la merluza común), será de un 95% para el sector industrial y un 5% para el artesanal. Este acuerdo también se logró con mayoría de votos.
Polémicas en la Ley de Fraccionamiento
La tramitación de la nueva Ley de Pesca se ha visto envuelta en una serie de controversias desde que fue impulsada por el Gobierno en 2024.
Durante la sesión del 7 de mayo de 2025, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, entregó una cifra errónea al señalar que la industria pesquera había capturado solo el 61% de su cuota en 2024. El dato correspondía solo hasta septiembre, mientras que el cumplimiento anual real fue de aproximadamente 93%, e incluso de 99% en el caso de PacificBlu.
Posterior a ello, se suma el acuerdo inicial alcanzado por el Congreso, que establecía una distribución del 48% de la cuota para el sector industrial y un 52% para el artesanal.
En ese contexto, la empresa pesquera PacificBlu anunció el cierre de sus operaciones, argumentando que la reducción de la cuota para el sector industrial hacía inviable su continuidad. Este cese de operaciones impactaría directamente en más de 800 trabajadores e indirectamente en casi 2.400.
No obstante, la pesquera decidió revertir el anuncio tras el acuerdo alcanzado en la Comisión Mixta este miércoles. Un acuerdo que deja al proyecto de Ley de Fraccionamiento sólo a la espera de su promulgación, el cual; en palabras del senador Fidel Espinoza, “será a fines de este mes”.