En marzo, cuando el coronavirus llevaba menos de tres semanas desde su detección en Chile, el entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich, se despachó una frase que causó revuelo. “¿Qué pasa si el virus muta y se pone, perdón que use una palabra, buena persona?”. dijo el doctor en 24H. En esa fecha Mañalich era […]
En marzo, cuando el coronavirus llevaba menos de tres semanas desde su detección en Chile, el entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich, se despachó una frase que causó revuelo.
“¿Qué pasa si el virus muta y se pone, perdón que use una palabra, buena persona?”. dijo el doctor en 24H.
En esa fecha Mañalich era optimista, destacaba que a chile tenía un gran sistema de Salud, de los mejores del mundo, y no preveía lo que meses más tarde sería la situación de Chile, con más de tres mil muertos por CoVid19 y 167 mil casos positivos del brote en nuestro país.
Poco después, a fines de marzo, Mañalich planteó que “veo prácticamente imposible que en Chile se dicte una cuarentena general. En los lugares que se ha determinado, con condiciones de brote epidémico muy diferentes a las nuestras y en algunos casos tardío, es una medida que está fracasando abiertamente”.
La situación del norte, sin embargo, obligó a decretar cuarentena total en el Gran Santiago semanas más tarde.
A mediados de abril, en tanto, el doctor señaló que “yo me atrevería a decir que se ha logrado aplanar la curva. La velocidad de evolución de los casos no ha sido tan violenta”, aunque hoy día los hechos demuestran lo contrario.
Un mes y medio después, finalizando mayo, Mañalich reconoció que “lo que hemos aprendido duramente en esta pandemia es que todos los ejercicios epidemiológicos, las fórmulas de proyección con las que yo mismo me seduje en enero, se han derrumbado como castillo de naipes”.
Durante su gestión el ahora ex ministro protagonizó varias polémicas. En una ocasión acusó a la prensa de inventar mentiras para vender y luego cerró su cuenta de Twitter denunciando amenazas. En esa red social enfrentó públicamente a varias especialistas del área de la salud por su manejo de la pandemia.
Si llegaste hasta acá y quieres apoyar nuestra lucha contra la desinformación, puedes aportar aquí.
Si recibes alguna información que pueda ser falsa envíala a nuestro WhatsApp +56974473146 o a nuestras redes sociales @malaespinacheck en Twitter, Instagram y Facebook.