Política
11 de junio de 2021Chequeo a frases de Oliva y Orrego, los candidatos a la gobernación de la Región Metropolitana
Por Francisca Toledo y Camila Ramírez.
A poco de la segunda vuelta de las elecciones de Gobernadores Regionales, a realizarse este domingo, en Mala Espina verificamos una serie de frases que Karina Oliva y Claudio Orrego, los candidatos, han dicho, escrito o propuesto en lo que va de campaña. Revisa nuestros resultados a continuación.
Chequeo a las frases de Oliva y Orrego
Karina Oliva, representante de Apruebo Dignidad
En la primera vuelta Oliva obtuvo la segunda mayoría, sumando 601.845 votos (23,37%), lo que la situó en la segunda vuelta de esta elección de Gobernadores, al superar por más de 200 mil votos al tercer lugar. Con un enfoque feminista, la politóloga ha centrado su programa en cinco ejes, disponibles aquí.
A continuación, chequeamos algunas de sus frases:
-
“Hay más violencia intrafamiliar que portonazos, que otro tipo de delincuencia” Aquí se debate, CNN – VERDADERA
Según estadísticas de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en el primer trimestre de 2021 se registraron más casos policiales, denuncias y detenciones por casos de violencia intrafamiliar (VIF) que de cualquier otro tipo de delitos de mayor connotación social (hurto, robo, lesiones, homicidio, violación). Respecto al portonazo, éste cae en la categoría de robo de vehículo motorizado en las estadísticas, como lo define la Biblioteca del Congreso.
En términos absolutos, la comparación entre casos policiales de VIF y los robos de vehículo es de 29.497 vs 5.195. La cantidad de denuncias se mantiene casi en los mismos números (23.642 vs 5.140), mientras que las detenciones son solo 55 para los robos de vehículo y 5.855 en el caso de la violencia intrafamiliar.
-
“Es muy distinto para el alcalde Joaquín Lavín implementar distintas políticas públicas en Las Condes cuando tiene un per cápita de un millón 30 mil pesos, pero qué le puedo decir al alcalde Mauro Tamayo, en Cerro Navia, cuando tiene 130 mil pesos por cada habitante, si hay muchas más carencias”, entrevista con El Desconcierto – IMPRECISA
Consultamos con el Sistema Nacional de Información Municipal (SINIM) y ellos nos indicaron que no contaban con los ingresos per cápita de las comunas en cuestión. Sin embargo, comentaron que se podía calcular con los datos entregados en su página web. Y eso fue lo que hicimos.
Para calcular el ingreso per cápita de las comunas de Las Condes y Cerro Navia, tomamos como datos el Presupuesto Municipal Inicial 2020 entregado por la SINIM y la población comunal de acuerdo a la información entregada por Censo del 2017.
El ingreso per cápita de Las Condes es $1.290.000, por lo tanto estaría cerca a la cifra comentada por Karina Oliva.
Por el otro lado, Cerro Navia cuenta con un ingreso per cápita de $268 mil pesos, cifra que se aleja de la señalada por la candidata, puesto que la duplica.
Para los cálculos utilizamos estas cifras:
Cerro Navia
Las Condes
Claudio Orrego, la carta de la Unión Constituyente.
El ex intendente y ex alcalde de la comuna de Peñalolén obtuvo el 25,52% de las preferencias, lo que lo posicionó como la primera mayoría en la región y aseguró su pase a la segunda vuelta de la elección de Gobernadores. Orrego ha basado su programa en seis «desafíos» y puedes leerlo aquí.
-
“En la Región Metropolitana hay más de 320.000 armas inscritas. El 60% de las armas utilizadas en delitos violentos figuran inscritas a nombre de alguien”, programa de gobernación – VERDADERA, pero…
De acuerdo a la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN), hasta el 31 de mayo pasado en la región Metropolitana habían inscritas 322.017 armas. A nivel nacional para esa fecha habían inscritas 761.122 armas en todo el país.
Respecto al porcentaje de armas utilizadas en delitos violentos, consultamos con la Fiscalía si éstas estaban inscritas, pero ellos no cuentan con ese dato.
Tratamos de contactar al equipo de comunicaciones del candidato para preguntarles de dónde obtuvieron ese porcentaje, pero hasta el momento de publicar esta nota no obtuvimos respuesta alguna.
-
“Se estima que la población canina de la Región Metropolitana es de un millón 800 mil, de ellos, el 95% sí tiene dueño o dueña. Lo que deja a más de cuatrocientos mil perros en la calle.”, programa de gobernación – IMPRECISO
Para verificar esta cita tuvimos que hacer dos chequeos diferentes.
En primer lugar, hicimos el cálculo para obtener los porcentajes de población canina que Orrego señala en su programa. De esta manera, concluimos que son erróneas.
El 5% de un millón 800 mil, supuesta cifra de la población canina en la región, no es más de cuatrocientos mil, sino que es 90.000.
Además, de acuerdo a la información publicada por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), proveniente del Registro Nacional de Mascotas, hasta febrero de este año se contabilizaron en la Región Metropolitana 437.429 perros con dueñas o dueños. A nivel nacional esta cifra asciende a 1.218.182.
En segundo lugar, para averiguar la cantidad total de población canina callejera y de casa intentamos contactar con el equipo de comunicaciones del candidato por el origen de esta cifra, pero no tuvimos respuesta. Tampoco encontramos cifras oficiales de la población canina a nivel regional ni nacional.
Sobre la elección de Gobernadores:
Este domingo 13 de junio se llevará a cabo la segunda vuelta de las elecciones de Gobernadores Regionales en trece regiones. Los candidatos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble, Bío-Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos cerrarán sus campañas el día de hoy.
Cabe recordar que quien resulte vencedor en los comicios ejercerá el cargo de Gobernador/a Regional por cuatro años, con posibilidad de reelección y sumar un nuevo periodo. Quienes oficiaron como vocales de mesa y miembros del colegio escrutador mantienen su tarea en estas elecciones. Puedes verificar si te corresponde en este enlace.
El Servel anunció esta mañana que las personas habilitadas para sufragar podrán transportarse hasta el local de votación sin necesidad de obtener un permiso de desplazamiento. Basta con portar su carné de identidad y acudir entre las 9:00 y 18:00 horas. Ahora, si votas en una comuna o región distinta a tu domicilio. Revisa todo lo que debes saber.
Si necesitas más información al respecto, revisa el detalle de esta jornada publicado por el Servicio Electoral.